Conciliación obligatoria en el conflicto de Proagro S.A.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fé dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto suscitado en el laboratorio Proagro S.A., luego de que la empresa anunciara el despido de un trabajador. La medida fue dispuesta por la cartera laboral durante la audiencia realizada este martes, en la sede de la Regional Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia.

La medida es por 15 días y restablece el diálogo entre las partes, exigiendo a la empresa reintegrar al trabajador despedido y a la entidad sindical a detener las medidas de fuerza.

Durante la primera audiencia, realizada este lunes, las partes no lograron un entendimiento por lo que se pasó a cuarto intermedio, instándose a las partes a continuar con las conversaciones.

En ese marco, la conciliación obligatoria dictada este martes, fue acordada por la empresa y la entidad sindical y tiene un plazo de 15 días hábiles, hasta el 7 de agosto. La medida retrotrae la situación laboral entre el personal y la empresa a la situación previa a que se produjera el conflicto. En tal sentido las partes acuerdan que en dicho lapso, la empresa debe reincorporar al trabajador y la entidad gremial no puede adoptar nuevas medidas de acción directa que puedan obstruir el normal desarrollo de la actividad de la empresa.

No acatamiento de la conciliación

Además, durante la audiencia, las autoridades laborales advirtieron a las partes sobre las consecuencias del no acatamiento de la conciliación obligatoria. Dicho incumplimiento implica que el infractor, ya sea empresa o sindicato, debe abonar una gravosa multa calculada sobre la base del total de los trabajadores involucrados en el conflicto.

Para continuar con las negociaciones, las autoridades laborales citaron a las partes a una próxima audiencia para el 27 de julio a las 11 horas.

Proagro S.A

Proagro S.A. es una compañía dedicada a la agroindustria, orientada principalmente a la exportación, pertenece a la Corporación Cervesur.

Su amplia experiencia en el cultivo, empaque y exportación de productos frescos le permite garantizar la calidad de sus productos en todas sus etapas de producción.

Los principales productos de exportación que trabaja son: Espárrago verde fresco, Uvas de mesa (principalmente Red Globe), Pecanas Orgánicas, Arándanos, Granadas

Presentes

La audiencia estuvo a cargo del director de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli. En representación del directorio de la empresa, participó Sofia Tirelli, en tanto por el sindicato estuvo presente el secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina – ATSA Rosario, Marcelo Liparelli.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.