Con una inversión de US$ 10 millones Santana Textiles inauguró la nueva línea de producción de hilados 

El gobernador Jorge Capitanich inauguró en la mañana de este miércoles la nueva línea de producción de hilados de Santana Textiles en su planta del Parque Industrial de Puerto Tirol. El primer mandatario destacó el proceso de inversión que lleva adelante la empresa de capitales brasileños y que implicó sumar maquinaria para aumentar la productividad y rendimiento.


 

Luego de habilitar la línea de producción de hilados, la planta aumentará  productividad y rendimiento a un 98% de productividad lo que implica un modelo a nivel internacional.

Esta nueva línea permitirá generar nuevos puestos de trabajo para los chaqueños, la incorporación de esta tecnología de punta permitirá llegar hasta 18.000 toneladas de fibra de algodón, alrededor de 1.200.000 metros lineales de tejidos denim por mes y 350.000 kilos de hilos finos listos para la venta.


El gobernador señaló que Santana Textiles logró, en el mercado doméstico, una participación de cerca del 30% de telas de denim.

Para esto la empresa trazó un plan de inversiones que en esta primera etapa, con la habilitación de la nueva línea, implicó un desembolso de US$ 10 millones. El mandatario chaqueño detalló que en una segunda etapa se prevé una inversión similar. Capitanich destacó que esto implica cerca de 500 trabajadores con la posibilidad de llegar a los 800.


“Además de esto se da un esquema de generación de demanda de algodón para llegar hasta 18.000 toneladas de fibra de algodón lo que significa que la cadena textil en la provincia del Chaco toma una dimensión significativa”, aseveró.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)