Con un 70% de ocupación, Entre Ríos fue uno de los destinos más elegidos

Entre Ríos se ubicó entre los destinos más visitados por los turistas en este fin de semana largo. La ocupación hotelera rondó el 68 por ciento con 110 mil visitantes y un movimiento económico estimado de 170 millones de pesos. Buenas perspectivas del sector para las vacaciones de invierno.

La secretaria de Turismo y Cultura de la provincia, Carolina Gaillard, resaltó que "las perspectivas son buenas, ya que en esta primera etapa se apuntó mucho al turismo interno. Los datos que recogimos en encuestas durante el verano y Semana Santa nos indican que muchos entrerrianos eligen su provincia para vacacionar y por eso le dimos mucha preponderancia a una campaña dirigida a ese público. También hay que tener en cuenta que, los lugares desde donde proviene nuestra mayor cantidad de visitantes, como la provincia y la ciudad de Buenos Aires, aún no comenzaron sus vacaciones. Así que las perspectivas son buenas", remarcó Gaillard.

El resceso escolar de invierno para Entre Ríos coincide con otras 10 provincias, generando el primer movimiento turístico. Según informó la Dirección General de Planificación, Gestión Turística y Fomento de las Inversiones de la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, hubo en nuestro provincia una fuerte presencia de turistas uruguayos en su semana de vacaciones. Se espera la llegada de más turistas la próxima semana, cuando comenzarán sus vacaciones Buenos Aires y otros nueve distritos en el país.

Ocupación hotelera

En este fin de semana largo, se estimó que la ocupación hotelera en Entre Ríos alcanzó el 68 por ciento. El principal movimiento se dio en las ciudades con complejos termales. Los turistas llegaron en su mayoría en grupos familiares, compuestos entre tres y cuatro personas, principalmente parejas con uno o dos hijos. En la costa del Uruguay hubo un buen movimiento en la región Tierra de Palmares y Federación, y en la costa del Paraná principalmente en la capital provincial y en Victoria.

Cantidad de turistas

La novedad se presentó en la mayor presencia de turistas uruguayos, que por el cambio de moneda favorable para vacacionar en Argentina, marcaron una fuerte presencia en destinos entrerrianos, principalmente localidades de la costa entrerriana del río Uruguay, a través de pernoctes y un fuerte movimiento de excursionistas. En menor medida se percibió la presencia de turistas de la provincia de Santa Fe, que ya transita su segunda semana de vacaciones, de Córdoba que comienza junto con Entre Ríos, y de provincia de Buenos Aires, quienes aún no han comenzado su receso invernal.

Movimiento económico

El volumen de gasto turístico que recibió nuestra provincia en este fin de semana largo, se estima en 170 millones de pesos. Este cálculo es un coeficiente donde se computa la cantidad de pernoctes según tipo de alojamiento, multiplicado por el gasto diario de un turista en Entre Ríos. Dicho gasto surge de las encuestas realizadas desde la Secretaría de Turismo y Cultura, y de consultas a destinos referentes y organismos del sector, abarcando los distintos conceptos de gastos que un turista realiza (por ejemplo, alojamiento, gastronomía, compras, entradas, etcétera).

Actividades

Se puede visualizar la agenda completa para estas vacaciones aquíaquí, y las Fan Page de Facebook Turismo Entre Ríos y Cultura Entre Ríos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)