Con millonaria inversión, una reconocida multinacional se instalará en Corrientes

Se trata de la firma GEFCO Argentina que construirá una plataforma de transporte multimodal tren - camión en este Parque. La inversión será de dos millones de dólares.

En una acción que responde directamente al objetivo de fortalecer el desarrollo y la modernización del sector industrial de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés firmó este lunes un convenio con el Grupo de Transporte y Logística Argentina (GEFCO).

En la firma, estuvo presente el titular de la cartera de Industria, Raúl Schiavi, quién se comprometió a gestionar la instalación de la firma en el Parque Industrial de Paso de los Libres.

En este marco, entregaron provisoriamente ocho hectáreas a GEFCO, a través del Régimen de Promoción de Inversiones que posee la Provincia para la inmediata ejecución del proyecto de inversión denominado “Plataforma Logística Internacional Paso de los Libres”.

El gobernador Valdés destacó el trabajo compartido del sector público y privado para incentivar la radicación de industrias en Corrientes.

En tanto Eduardo Ford, gerente general de GEFCO Argentina S.A., explicó que “es una empresa franco - rusa con orígenes franceses” y describió que “tenemos 4 unidades de negocios: la parte de negocio internacional, transporte terrestre, almacenamiento y el traslado de vehículos”. Además agregó que “estamos hablando de un centro logístico”, pero también “nos enteramos de la creación de un Puerto, que es un emprendimiento muy importante para potenciar lo que es las vías navegables”.

En referencia al transporte terrestre destacó que “GEFCO es el segundo de tenor logístico de la Argentina, el primero es Andreani y si hablamos de logística industrial somos el primero”. Asimismo hizo hincapié en un punto que puede beneficiar a la Provincia, ya que “hay muchas posibilidades de negocios en los puntos de fronteras” y ejemplificó con el movimiento de “autos de Argentina a Brasil, de San Pablo o de Río a Buenos Aires que es cien por ciento de los autos, siendo el objetivo potenciar los puntos de fronteras para hacer cosas distintas, desde lo público y privado”.

Para finalizar remarcó que “es difícil hacer logística solamente desde lo privado” y que de esa necesidad “surge este proyecto por el cual tenemos grandes expectativas”. Ford comentó que “pensamos que los vehículos podemos repartir ya desde las fronteras”.

Plataforma Logística Internacional Paso de los Libres

El monto total de la inversión es de dos millones de dólares, en dos fases: la primera demandará 625 mil dólares y en la segunda será de 1.375, proyecto que generará 30 puestos de trabajo directos. El emplazamiento fue determinado a metros de la Autovía Ruta 14, a 7 km aproximadamente de la Aduana “COTECAR” Paso de los Libres y a 9 km aproximadamente del puente internacional Argentina - Brasil, con una superficie de 8 hectáreas.

Se prestarán servicios logísticos, de almacenaje, despacho, servicios industriales, como ser armado y desarmado de piezas y componentes, customización (a pedido) de productos conforme las instrucciones del fabricante. Dicho acuerdo se enmarca en el compromiso asumido por Valdés, con el desarrollo de las economías regionales en general y la actividad logística - industrial en particular.

Respecto a la adquisición del predio en la ciudad de Libres, Valdés contó que “tiene todas las condiciones para crecer, desarrollarse, hay ferrocarril, que seguramente en algún momento se podrá avanzar en la generación y motorización del General Urquiza, uno de los grandes desafíos”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)