Con millonaria inversión, una reconocida multinacional se instalará en Corrientes

Se trata de la firma GEFCO Argentina que construirá una plataforma de transporte multimodal tren - camión en este Parque. La inversión será de dos millones de dólares.

En una acción que responde directamente al objetivo de fortalecer el desarrollo y la modernización del sector industrial de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés firmó este lunes un convenio con el Grupo de Transporte y Logística Argentina (GEFCO).

En la firma, estuvo presente el titular de la cartera de Industria, Raúl Schiavi, quién se comprometió a gestionar la instalación de la firma en el Parque Industrial de Paso de los Libres.

En este marco, entregaron provisoriamente ocho hectáreas a GEFCO, a través del Régimen de Promoción de Inversiones que posee la Provincia para la inmediata ejecución del proyecto de inversión denominado “Plataforma Logística Internacional Paso de los Libres”.

El gobernador Valdés destacó el trabajo compartido del sector público y privado para incentivar la radicación de industrias en Corrientes.

En tanto Eduardo Ford, gerente general de GEFCO Argentina S.A., explicó que “es una empresa franco - rusa con orígenes franceses” y describió que “tenemos 4 unidades de negocios: la parte de negocio internacional, transporte terrestre, almacenamiento y el traslado de vehículos”. Además agregó que “estamos hablando de un centro logístico”, pero también “nos enteramos de la creación de un Puerto, que es un emprendimiento muy importante para potenciar lo que es las vías navegables”.

En referencia al transporte terrestre destacó que “GEFCO es el segundo de tenor logístico de la Argentina, el primero es Andreani y si hablamos de logística industrial somos el primero”. Asimismo hizo hincapié en un punto que puede beneficiar a la Provincia, ya que “hay muchas posibilidades de negocios en los puntos de fronteras” y ejemplificó con el movimiento de “autos de Argentina a Brasil, de San Pablo o de Río a Buenos Aires que es cien por ciento de los autos, siendo el objetivo potenciar los puntos de fronteras para hacer cosas distintas, desde lo público y privado”.

Para finalizar remarcó que “es difícil hacer logística solamente desde lo privado” y que de esa necesidad “surge este proyecto por el cual tenemos grandes expectativas”. Ford comentó que “pensamos que los vehículos podemos repartir ya desde las fronteras”.

Plataforma Logística Internacional Paso de los Libres

El monto total de la inversión es de dos millones de dólares, en dos fases: la primera demandará 625 mil dólares y en la segunda será de 1.375, proyecto que generará 30 puestos de trabajo directos. El emplazamiento fue determinado a metros de la Autovía Ruta 14, a 7 km aproximadamente de la Aduana “COTECAR” Paso de los Libres y a 9 km aproximadamente del puente internacional Argentina - Brasil, con una superficie de 8 hectáreas.

Se prestarán servicios logísticos, de almacenaje, despacho, servicios industriales, como ser armado y desarmado de piezas y componentes, customización (a pedido) de productos conforme las instrucciones del fabricante. Dicho acuerdo se enmarca en el compromiso asumido por Valdés, con el desarrollo de las economías regionales en general y la actividad logística - industrial en particular.

Respecto a la adquisición del predio en la ciudad de Libres, Valdés contó que “tiene todas las condiciones para crecer, desarrollarse, hay ferrocarril, que seguramente en algún momento se podrá avanzar en la generación y motorización del General Urquiza, uno de los grandes desafíos”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.