Con millonaria inversión, una reconocida multinacional se instalará en Corrientes

Se trata de la firma GEFCO Argentina que construirá una plataforma de transporte multimodal tren - camión en este Parque. La inversión será de dos millones de dólares.

En una acción que responde directamente al objetivo de fortalecer el desarrollo y la modernización del sector industrial de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés firmó este lunes un convenio con el Grupo de Transporte y Logística Argentina (GEFCO).

En la firma, estuvo presente el titular de la cartera de Industria, Raúl Schiavi, quién se comprometió a gestionar la instalación de la firma en el Parque Industrial de Paso de los Libres.

En este marco, entregaron provisoriamente ocho hectáreas a GEFCO, a través del Régimen de Promoción de Inversiones que posee la Provincia para la inmediata ejecución del proyecto de inversión denominado “Plataforma Logística Internacional Paso de los Libres”.

El gobernador Valdés destacó el trabajo compartido del sector público y privado para incentivar la radicación de industrias en Corrientes.

En tanto Eduardo Ford, gerente general de GEFCO Argentina S.A., explicó que “es una empresa franco - rusa con orígenes franceses” y describió que “tenemos 4 unidades de negocios: la parte de negocio internacional, transporte terrestre, almacenamiento y el traslado de vehículos”. Además agregó que “estamos hablando de un centro logístico”, pero también “nos enteramos de la creación de un Puerto, que es un emprendimiento muy importante para potenciar lo que es las vías navegables”.

En referencia al transporte terrestre destacó que “GEFCO es el segundo de tenor logístico de la Argentina, el primero es Andreani y si hablamos de logística industrial somos el primero”. Asimismo hizo hincapié en un punto que puede beneficiar a la Provincia, ya que “hay muchas posibilidades de negocios en los puntos de fronteras” y ejemplificó con el movimiento de “autos de Argentina a Brasil, de San Pablo o de Río a Buenos Aires que es cien por ciento de los autos, siendo el objetivo potenciar los puntos de fronteras para hacer cosas distintas, desde lo público y privado”.

Para finalizar remarcó que “es difícil hacer logística solamente desde lo privado” y que de esa necesidad “surge este proyecto por el cual tenemos grandes expectativas”. Ford comentó que “pensamos que los vehículos podemos repartir ya desde las fronteras”.

Plataforma Logística Internacional Paso de los Libres

El monto total de la inversión es de dos millones de dólares, en dos fases: la primera demandará 625 mil dólares y en la segunda será de 1.375, proyecto que generará 30 puestos de trabajo directos. El emplazamiento fue determinado a metros de la Autovía Ruta 14, a 7 km aproximadamente de la Aduana “COTECAR” Paso de los Libres y a 9 km aproximadamente del puente internacional Argentina - Brasil, con una superficie de 8 hectáreas.

Se prestarán servicios logísticos, de almacenaje, despacho, servicios industriales, como ser armado y desarmado de piezas y componentes, customización (a pedido) de productos conforme las instrucciones del fabricante. Dicho acuerdo se enmarca en el compromiso asumido por Valdés, con el desarrollo de las economías regionales en general y la actividad logística - industrial en particular.

Respecto a la adquisición del predio en la ciudad de Libres, Valdés contó que “tiene todas las condiciones para crecer, desarrollarse, hay ferrocarril, que seguramente en algún momento se podrá avanzar en la generación y motorización del General Urquiza, uno de los grandes desafíos”.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.