Con los Remates Ganaderos, el Gobierno de Corrientes busca mitigar los efectos de la sequía

En una nueva jornada, el Gobierno Provincial concretó en la Sociedad Rural de General Paz, un nuevo Remate ganadero especial que busca proteger al productor, liberar hacienda y evitar secuelas negativas como consecuencia de la profunda sequía- “Esta actividad ganadera, es una suma de aportes para sostener al pequeño productor y en un ciclo largo como el vacuno, evitar perder vientres y sostener en los años venideros la cantidad de terneros”, explicó Vicente Picó, titular del IderCor.

Con la presencia de autoridades Provinciales, Municipales y de distintas entidades, el Gobierno Provincial a través del Instituto de Desarrollo Rural y el Ministerio de la Producción, llevó a cabo un nuevo remate televisado de pequeños y medianos productores.

La cita se dio en la Sociedad Rural de General Paz donde una vez, la herramienta de Remates de Pequeños productores fue utilizada por los ganaderos, no solamente del municipio anfitrión sino de toda la zona de influencia “Contamos con la presencia de 30 productores 500 cabezas en una jornada nuevamente llevada a cabo sin presencia de público, sin jornadas sociales y respetando las medidas de seguridad que la situación sanitaria actual lo amerita”, explicó Vicente Picó del IderCor.


Se trató de la segunda de estas jornadas especiales. “Tuvimos la primera jornada en Bella Vista, con precios muy buenos a pesar de estas situaciones que conspiran con el sector, hablando claramente de un evento climático que lleva meses como la sequía y que a pesar de algunas pequeñas lluvias últimamente, lejos están de mejorar la pastura de los campos”, comentó Picó.

Para el funcionario, la recuperación de las pasturas están lejos de ser lo que tendrían que ser en primavera y explicó que “la producción bovina tiene un ciclo largo y el problema es el impacto que pueda tener a futuro este fenómeno climático, sobre todo porque se pueden morir muchos vientres y eso hará que Corrientes reconocido como exportador de terneros, tenga menos cabezas de la habitual”.


Los remates constituyen una de las actividades que ejecuta la gestión de Gustavo Valdés donde también se han realizado una provisión de alimentos, subsidios de vacunación anti aftosa, es una suma de aportes para sostener lo que queda de hacienda y programar a futuro.

Finalmente, se confirmó que el miércoles 16 de noviembre culminará este ciclo especial de Remates en Ituzaingó.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)