Con la reactivación de los préstamos hipotecarios ¿se viene un boom inmobiliario?

Son más de 20 las entidades financieras activas en la oferta de créditos hipotecarios, con tasas de interés y plazos sumamente atractivos.

El stock de préstamos hipotecarios creció un 20,6% en términos reales en octubre, descontada la inflación. El plan de regularización de capitales, que se estima inyectará US$ 20.000 millones al sistema financiero, es un factor central en esta recuperación. Este viernes concluye la etapa de blanqueo en efectivo sin penalidades, y la expectativa de los bancos se 

Si bien los números de octubre son alentadores, el sector aún está lejos de sus máximos históricos. Los créditos otorgados este año representan un avance significativo respecto al inicio del 2023, cuando las colocaciones eran casi nulas. Sin embargo, para que esta recuperación se sostenga, es clave que la inflación continúe a la baja y que los salarios ganen poder adquisitivo.

Actualmente, los préstamos se destinan principalmente a familias con ingresos mensuales superiores a $ 2,5 o $ 3 millones. Este perfil económico, aunque reducido, podría ampliarse en la medida que la economía mantenga su estabilidad reciente.

Aaron Ortas, Desarrollador de Fenix Inmobiliaria, destaca en el sitio Misionesonline, las mejoras en los procesos bancarios y la confianza creciente de los compradores, quienes ahora ven en la financiación una oportunidad para adquirir su vivienda.

“Yo creo que lo primero es mencionar que ya se volvió efectivo, ya están dando créditos; ya existe la posibilidad de nuevo en Argentina de comprar por crédito”, señaló el Desarrollador, resaltando que los bancos ahora están mejor preparados para manejar este tipo de operaciones.

Además, Ortas mencionó que en los últimos meses el número de créditos otorgados se ha duplicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Misiones, el proceso también avanza, aunque con algunos desafíos logísticos. “Nosotros ya tuvimos experiencias con algunos bancos, y vamos aceitando los procesos», agregó, explicando que estos trámites pueden extenderse de 45 a 60 días, desde la aprobación inicial hasta la entrega del crédito. Esta gestión involucra revisiones de títulos y planos, y la evaluación de un tasador enviado por el banco para determinar el valor del inmueble.

La expectativa a futuro es que el crédito hipotecario se mantenga como una opción accesible y estable para los argentinos, señalando la importancia de este recurso para impulsar el acceso a la vivienda en el país.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.