Con la reactivación de los préstamos hipotecarios ¿se viene un boom inmobiliario?

Son más de 20 las entidades financieras activas en la oferta de créditos hipotecarios, con tasas de interés y plazos sumamente atractivos.

El stock de préstamos hipotecarios creció un 20,6% en términos reales en octubre, descontada la inflación. El plan de regularización de capitales, que se estima inyectará US$ 20.000 millones al sistema financiero, es un factor central en esta recuperación. Este viernes concluye la etapa de blanqueo en efectivo sin penalidades, y la expectativa de los bancos se 

Si bien los números de octubre son alentadores, el sector aún está lejos de sus máximos históricos. Los créditos otorgados este año representan un avance significativo respecto al inicio del 2023, cuando las colocaciones eran casi nulas. Sin embargo, para que esta recuperación se sostenga, es clave que la inflación continúe a la baja y que los salarios ganen poder adquisitivo.

Actualmente, los préstamos se destinan principalmente a familias con ingresos mensuales superiores a $ 2,5 o $ 3 millones. Este perfil económico, aunque reducido, podría ampliarse en la medida que la economía mantenga su estabilidad reciente.

Aaron Ortas, Desarrollador de Fenix Inmobiliaria, destaca en el sitio Misionesonline, las mejoras en los procesos bancarios y la confianza creciente de los compradores, quienes ahora ven en la financiación una oportunidad para adquirir su vivienda.

“Yo creo que lo primero es mencionar que ya se volvió efectivo, ya están dando créditos; ya existe la posibilidad de nuevo en Argentina de comprar por crédito”, señaló el Desarrollador, resaltando que los bancos ahora están mejor preparados para manejar este tipo de operaciones.

Además, Ortas mencionó que en los últimos meses el número de créditos otorgados se ha duplicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Misiones, el proceso también avanza, aunque con algunos desafíos logísticos. “Nosotros ya tuvimos experiencias con algunos bancos, y vamos aceitando los procesos», agregó, explicando que estos trámites pueden extenderse de 45 a 60 días, desde la aprobación inicial hasta la entrega del crédito. Esta gestión involucra revisiones de títulos y planos, y la evaluación de un tasador enviado por el banco para determinar el valor del inmueble.

La expectativa a futuro es que el crédito hipotecario se mantenga como una opción accesible y estable para los argentinos, señalando la importancia de este recurso para impulsar el acceso a la vivienda en el país.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.