Con la mirada puesta en sus clientes, el grupo Lovelli – Roulet inauguró las nuevas oficinas de Sancor Seguros en Posadas

La firma sumó unos 2.000 metros cuadrados, en su tradicional local de avenida Cabred casi Uruguay, en Posadas. Asistieron el gobernador, Hugo Passalacqua, y el presidente del grupo Sancor Seguros, Eduardo Reixach.

El grupo LovelliRoulet, productores asesores exclusivos de Sancor Seguros en la región, dejó inaugurada este jueves una ampliación de sus oficinas centrales de Posadas, totalizando unos 2.000 metros cuadrados para incrementar los servicios a su nutrida cartera de clientes.

“Apuntamos constantemente a mejorar la atención a los clientes, porque siempre va a ser mejor el contacto personal. El que ingresa, seguro sale con su póliza y cualquier inconveniente que tenga, se lo resolvemos acá”, señaló visiblemente emocionado Miguel “Coco” Lovelli, para luego añadir que la firma incorporó entre sus productos la prepaga Prevención Salud.

Con una amplia trayectoria en sus más de 20 oficinas distribuidas en Misiones, este grupo también extiende sus servicios al nordeste de Corrientes. Solo en su central de Posadas emplea a 45 personas de manera directa; además del equipo part time como el caso de los profesionales en seguridad e higiene, médicos, abogados y asesores.

Por su parte, el presidente del Grupo Sancor Seguros, Eduardo Reixach, refirió que la fuente del liderazgo está asentada en los valores cooperativistas y en el trato con los clientes. “Nuestra filosofía es el servicio,  el trato humano. Siempre decimos que ésta es una empresa de personas para personas, ahí radica nuestra diferencia con las demás”, enfatizó.

Finalmente, el CEO del grupo asegurador, Alejandro Simón, expresó en cifras el peso específico que tiene la compañía en el mercado asegurador. “Somos lejos la más grande aseguradora de  Argentina y uno de los 20 grupos empresarios más importantes, con una facturación de 40 mil millones de pesos anuales, 3.000 empleados en cuatro países; 7.000 productores de seguros que en forma indirecta dan trabajo a unas 25 mil personas. Este año invertimos 3.500 millones de pesos”, enumeró y recordó que acaban de cerrar la compra del Banco Sol; entidad que cuenta con cuatro sucursales (una en Ciudad de Buenos Aires, una en La Plata y dos en Santa Cruz). “La idea es lanzarlo de acá a un año y medio para ampliar los servicios a nuestros socios y clientes”, finalizó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)