Con buenas perspectivas de negocios, culminó la participación de empresas chaqueñas en la Expo Paraguay 2022

Un total de 44 empresas chaqueñas, de distintos rubros y sectores productivos, culminó el martes su participación, de la Expo Paraguay 2022, la muestra de negocios más importante de ese país.

Actualmente, la Argentina ocupa el tercer lugar entre los proveedores del Paraguay a nivel mundial y el segundo en el plano latinoamericano; en tanto que el país es el segundo destino de las exportaciones paraguayas.

En ese contexto macro, el Chaco y el Paraguay mantienen un virtuoso y estratégico intercambio comercial sustentado en raíces históricas y la corta distancia geográfica entre ambos distritos, lo que posibilita una ágil y eficiente cadena de suministros.

La Expo Rueda, que se realiza dentro de la Expo Paraguay 2022 en la ciudad de Mariano Roque Alonso, es el evento de negocios más grande del país guaraní y tuvo asistencia de unas 24 naciones de distintos continentes.

La feria concentró la presencia de unas 600 empresas provenientes de los rubros ganadería, industria, comercio y servicios y revitalizó intenciones globales de inversión por alrededor de $US 190 millones.

En el caso de las pymes chaqueñas, las 44 que participaron -tanto por la vía presencial (27) como virtual (17)- contaron con el acompañamiento y la asistencia permanente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

Las firmas chaqueñas que participaron de la Expo Paraguay pertenecen a diversos y variados rubros entre ellos el de la producción de alimentos, el de maquinaria agrícola, la construcción, genética animal, servicios, gastronomía, confección e indumentaria textil.

Carlos Pellegrini, empresario de Charata perteneciente al rubro nutrición animal, fue uno de los representantes chaqueños en la Expo Rueda y destacó la posibilidad de formar parte de un evento de relevancia regional y mundial.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)