¿Como queda el contrato que el Grupo Olio firmó para operar en la planta de Vicentín de la localidad de San Lorenzo, luego del anuncio de intervención?

En el marco de un proceso de expansión intensificado en los últimos tres años, el Grupo Olio suscribió un contrato con Vicentín para la molienda de soja y elevación de granos en sus instalaciones de San Lorenzo. No obstante esto, en el dia de ayer el presidente Alberto Fernández anunció: "Hemos firmado un decreto para disponer la intervención del Grupo Vicentín".

Igualmente en el anuncio Fernández aclaraba "Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores de la empress que continuarán en su puesto de trabajo y a los 2.600 productores que podrán seguir operando y vendiendo sus granos a través de ella".

Por tal motivo es de esperar que el contrato para el crushing de soja y elevación de granos con destino a la exportación, en cuyo marco ya salió el primer embarque, siga en funcionamiento.


El gerente comercial del Grupo Olio, Martín Molini, confirmó que el grupo al que representa, comenzó a operar mediante un contrato por todo este año la planta de San Lorenzo de Vicentin.

El grupo, que tiene un pie en el Chaco operando en el Puerto de Barranqueras, tiene previsto embarcar 300.000 toneladas mensuales, de las cuales 200.000 irán al crushing, es decir, para procesar la oleaginosa y 100.000 al elevador.

El acuerdo comercial, que rige desde el 15 de mayo y se extenderá durante el 2020, se limita a la prestación de servicios de procesamiento de la oleaginosa para harina y aceite (Fasón) y de carga de otros granos en puerto con fines de exportación.

Actualmente, entre 200 y 300 camiones están ingresando diariamente a la planta de San Lorenzo. Según informaron desde Grupo Olio, la semana pasada se concretó la partida del primer barco cargado con grano y a partir de junio comenzarán las tareas de molienda.

En el marco de las tareas que se desarrollan en la planta de San Lorenzo, la prestación de servicios es realizada íntegramente por trabajadores de Vicentín, quienes de esta manera han podido conservar sus fuentes laborales.

Grupo Olio es una empresa de origen familiar, con 30 años de trayectoria, integrada por distintas unidades de negocios que incluyen la producción agropecuaria directa de granos y carnes, planta frigorífica en Entre Ríos con exportaciones a 40 países, una amplia red de acopiadores distribuidos en territorio nacional, la firma exportadora Díaz & Forti con oficinas dentro y fuera del país, y el puerto de Barranquera en la provincia de Chaco.

El Grupo Olio, que engloba las firmas Los Reartes S.A, Díaz & Forti y Frigorífico Alberdi, cuenta con una oficina en Madrid, la cual significa un punto estratégico por costos, valor y rotación. A su vez, la firma rosarina hizo acuerdos con supermercados internacionales y con distintas cadenas hoteleras, para la comercialización de los productos.


Todos los productos de la marca tienen origen en territorio argentino y están a cargo de la firma Los Reartes S.A, que cuenta con campos mixtos en los cuales “se cuida al máximo la conservación del suelo y la genética de los animales, en razas de origen británico como Hereford y Aberdeen Angus”. Actualmente, la firma cuenta con una capacidad instantánea de más de 9.000 cabezas para feedlot y más de 3.000 vientres reproductores.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)