Comerciantes del microcentro formoseño agradecidos por el desalojo a mesiteros

Dueños y trabajadores de los comercios situados en el casco céntrico de Formosa, expresaron su agradecimiento al Municipio por el desalojo de los mesiteros ubicados en las veredas del microcentro.

Una de las principales quejas de los comerciantes que venden sus artículos dentro de locales que cumplen formalmente con la reglamentación requerida era “la competencia desleal” y la venta de “artículos ilegales”, ya que esto les generaba una importante baja en el nivel de las ventas, al no poder competir con los precios de vendedores que “no pagan los impuestos, ni el alquiler de algún local”.

“Además de obstruir constantemente las veredas, que es una vía de circulación pública, los mesiteros generaban mucha basura, justamente en la entrada de nuestros comercios, lo que producía una muy mala impresión para nuestros clientes y nos perjudicaba enormemente” indicó la propietaria de un reconocido local de comidas.

“Nosotros intentamos muchas veces acercarnos a diferentes mesiteros para que, por lo menos, no arrojaran basura o que una vez terminado el día limpien el lugar donde se colocaban, y siempre recibimos como respuesta insultos, malos tratos y hasta amenazas. Por eso, es para valorar la acción que llevaron adelante los funcionarios municipales, ordenando esta situación que se venía dando desde hace largo tiempo y nos perjudicaba mucho a los tenemos un negocio en regla y siempre cumplimos con lo que marca la ley” manifestó otro comerciante dedicado al rubro de venta de artículos para el hogar.

En la misma línea, por el apartamiento de los mesiteros del microcentro, el propietario de un local de venta de artículos deportivos expresó que “la transformación, en cuanto a lo visual y más que nada para los peatones, además de la higiene, es extraordinaria. Ahora, el centro está lindo, ordenado y podemos caminar por las veredas sin tener que esquivar puestos en la vía pública. Inmediatamente me comuniqué con el Municipio para manifestar mi agradecimiento y pedir la continuidad de esta medida, que no solo beneficia a los comerciantes, sino también a los vecinos de la ciudad, teniendo en cuenta que el espacio público es de todos y debemos ser respetuosos de las normas vigentes para garantizar la sana convivencia y la paz social que nos caracteriza a los formoseños” finalizó.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)