Comerciantes del microcentro formoseño agradecidos por el desalojo a mesiteros

Dueños y trabajadores de los comercios situados en el casco céntrico de Formosa, expresaron su agradecimiento al Municipio por el desalojo de los mesiteros ubicados en las veredas del microcentro.

Una de las principales quejas de los comerciantes que venden sus artículos dentro de locales que cumplen formalmente con la reglamentación requerida era “la competencia desleal” y la venta de “artículos ilegales”, ya que esto les generaba una importante baja en el nivel de las ventas, al no poder competir con los precios de vendedores que “no pagan los impuestos, ni el alquiler de algún local”.

“Además de obstruir constantemente las veredas, que es una vía de circulación pública, los mesiteros generaban mucha basura, justamente en la entrada de nuestros comercios, lo que producía una muy mala impresión para nuestros clientes y nos perjudicaba enormemente” indicó la propietaria de un reconocido local de comidas.

“Nosotros intentamos muchas veces acercarnos a diferentes mesiteros para que, por lo menos, no arrojaran basura o que una vez terminado el día limpien el lugar donde se colocaban, y siempre recibimos como respuesta insultos, malos tratos y hasta amenazas. Por eso, es para valorar la acción que llevaron adelante los funcionarios municipales, ordenando esta situación que se venía dando desde hace largo tiempo y nos perjudicaba mucho a los tenemos un negocio en regla y siempre cumplimos con lo que marca la ley” manifestó otro comerciante dedicado al rubro de venta de artículos para el hogar.

En la misma línea, por el apartamiento de los mesiteros del microcentro, el propietario de un local de venta de artículos deportivos expresó que “la transformación, en cuanto a lo visual y más que nada para los peatones, además de la higiene, es extraordinaria. Ahora, el centro está lindo, ordenado y podemos caminar por las veredas sin tener que esquivar puestos en la vía pública. Inmediatamente me comuniqué con el Municipio para manifestar mi agradecimiento y pedir la continuidad de esta medida, que no solo beneficia a los comerciantes, sino también a los vecinos de la ciudad, teniendo en cuenta que el espacio público es de todos y debemos ser respetuosos de las normas vigentes para garantizar la sana convivencia y la paz social que nos caracteriza a los formoseños” finalizó.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.