Ciberestafas: el peligro creciente y las críticas a Meta (la opinión de un especialista)

Julio López, experto en seguridad informática que trabaja para el Nuevo Banco del Chaco, alertó sobre el aumento de estafas virtuales, especialmente aquellas relacionadas con malware bancario. Según López, tanto empresas como particulares están siendo blanco de ataques que en su mayoría son orquestados por grupos internacionales de ciberdelincuentes. En este contexto, el especialista criticó a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, señalándola como la principal plataforma utilizada para llevar a cabo estas estafas en Argentina.

López explicó que los atacantes instalan malware en las computadoras de las víctimas, lo que les permite robar credenciales bancarias y realizar transacciones fraudulentas. Aconsejó apagar la computadora inmediatamente si se sospecha de una actividad extraña y contactar al banco de forma urgente. Además, alertó sobre los peligros de abrir archivos sospechosos, como supuestas multas de tránsito o denuncias judiciales.

En cuanto a las empresas, destacó que los ataques son más sofisticados y dirigidos, apuntando especialmente a perfiles con altos ingresos en el sector bancario. Los delincuentes también utilizan criptomonedas y transferencias internacionales para lavar el dinero robado. "No hablamos de hackers solitarios, sino de organizaciones con más de 50 personas operando en distintos países", explicó.

López también criticó duramente a la justicia argentina, señalando que el sistema judicial actual no desincentiva estos delitos. "El delito de estafa en Argentina es un chiste de mal gusto", expresó.

Por otro lado, López aseguró que la mayoría de las estafas en el país se realizan a través de los productos de Meta. Según él, "el 99% de las estafas" ocurren a través de estas plataformas, y si se suspendieran, las estafas digitales disminuirían considerablemente. El problema, señaló, radica en la falta de regulación de Meta en Argentina, lo que hace que sea difícil tomar acciones legales contra la compañía.

Además, López mencionó trágicos incidentes relacionados con estafas en plataformas como Facebook Marketplace, donde algunas personas han perdido la vida al ser engañadas en transacciones fraudulentas.

El experto concluyó que es urgente una acción conjunta entre la justicia, las autoridades de defensa al consumidor y los reguladores financieros para abordar este creciente problema. También recomendó que tanto empresas como usuarios tomen precauciones al utilizar la banca electrónica para evitar caer en estas estafas.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)