Ciberestafas: el peligro creciente y las críticas a Meta (la opinión de un especialista)

Julio López, experto en seguridad informática que trabaja para el Nuevo Banco del Chaco, alertó sobre el aumento de estafas virtuales, especialmente aquellas relacionadas con malware bancario. Según López, tanto empresas como particulares están siendo blanco de ataques que en su mayoría son orquestados por grupos internacionales de ciberdelincuentes. En este contexto, el especialista criticó a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, señalándola como la principal plataforma utilizada para llevar a cabo estas estafas en Argentina.

López explicó que los atacantes instalan malware en las computadoras de las víctimas, lo que les permite robar credenciales bancarias y realizar transacciones fraudulentas. Aconsejó apagar la computadora inmediatamente si se sospecha de una actividad extraña y contactar al banco de forma urgente. Además, alertó sobre los peligros de abrir archivos sospechosos, como supuestas multas de tránsito o denuncias judiciales.

En cuanto a las empresas, destacó que los ataques son más sofisticados y dirigidos, apuntando especialmente a perfiles con altos ingresos en el sector bancario. Los delincuentes también utilizan criptomonedas y transferencias internacionales para lavar el dinero robado. "No hablamos de hackers solitarios, sino de organizaciones con más de 50 personas operando en distintos países", explicó.

López también criticó duramente a la justicia argentina, señalando que el sistema judicial actual no desincentiva estos delitos. "El delito de estafa en Argentina es un chiste de mal gusto", expresó.

Por otro lado, López aseguró que la mayoría de las estafas en el país se realizan a través de los productos de Meta. Según él, "el 99% de las estafas" ocurren a través de estas plataformas, y si se suspendieran, las estafas digitales disminuirían considerablemente. El problema, señaló, radica en la falta de regulación de Meta en Argentina, lo que hace que sea difícil tomar acciones legales contra la compañía.

Además, López mencionó trágicos incidentes relacionados con estafas en plataformas como Facebook Marketplace, donde algunas personas han perdido la vida al ser engañadas en transacciones fraudulentas.

El experto concluyó que es urgente una acción conjunta entre la justicia, las autoridades de defensa al consumidor y los reguladores financieros para abordar este creciente problema. También recomendó que tanto empresas como usuarios tomen precauciones al utilizar la banca electrónica para evitar caer en estas estafas.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)