Chau “Ciudad de Formosa”, bienvenido “Crucero del Sur”

El fin de semana pasado, la firma Cruceros del Sur presento las flamantes unidades de la nueva prestataria del Transporte Público de Pasajeros que comenzó a brindar el servicio desde este lunes 11, a partir de las 4.30 horas, en toda la ciudad, con más de cien buses trabajando.

En la ocasión, Hugo Koropeski, propietario de la empresa Crucero del Sur, manifestó su orgullo “por haber participado de esta licitación, comprometiéndonos a brindar el mejor servicio posible para los usuarios con estas unidades 0km y con aire acondicionado, lo que será de gran provecho para la ciudad de Formosa, esperando cumplir con todas las expectativas”, dijo.

Por su parte, el intendente de la Ciudad, Jorge Jofré recordó que “Formosa ha crecido muchísimo y hoy el transporte público de pasajeros pasó a ser una necesidad”. Seguidamente, manifestó su agradecimiento a la empresa por haber absorbido a los 322 empleados de Ciudad de Formosa, con la antigüedad que les corresponde “lo que es un logro que tienen que valorizar y cuidar, y cada vez que surja cualquier problema de tipo laboral, encontrarán en mí un aliado, pero si se trata de una interna y llegara a afectar el servicio, vamos a estar siempre del lado de los pasajeros. Y aprovecho para pedir, desde el lugar que le corresponde al Municipio, las disculpas públicas a los usuarios que tuvieron que soportar un servicio deficiente y trataremos de que eso no se vuelva a repetir”, expresó.

Asimismo, el mandatario anuncio que para personas con discapacidad “vamos a contar con dos combis de última generación, a las que podrán llamar por teléfono para que los pasen a buscar a domicilio y trasladarlos hasta donde corresponda”, finalizó Jofré.

Presentes

Estuvieron presentes en el acto el propietario de la empresa Crucero del SurHugo Koropesky, funcionarios provinciales y municipales, jefes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales, empresarios, trabajadores e invitados especiales.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)