Chaco y Corrientes trabajan en proyectos de desarrollo regional y financiamiento para la construcción del segundo puente interprovincial

“La integración de las provincias para el desarrollo de las economías es clave. Es necesaria una reestructuración regional de la Argentina, para que las provincias que integran cada una de las regiones tengan políticas en común y activas”, señaló el gobernador chaqueño.

El punto fuerte de la reunión fue la construcción del segundo puente, que tiene un proyecto ejecutivo de las obras circunvalares que contempla una inversión de US$ 738 millones. Se trata de una obra muy significativa para el progreso de ambas provincias. 

“Nuestros compromiso es que los gobernadores del Norte estemos unidos, que el río no nos divida sino que nos una”, expresó  el gobernador correntino.  


El desafío más grande es el de concretar el segundo puente, que significará una vía de acceso y desarrollo. Además de trabajar en la Hidrovía que permitirá abaratar la logística del comercio de todo el país y en el desarrollo de la industria forestal, cuidando el medio ambiente pero con la necesidad de crecer y crear empleo. 

No obstante, debido al elevado monto de inversión, primero se debe aprobar en el Congreso de la Nación la garantía soberana para obtener financiamiento de organismos multilaterales de crédito o de consorcios internacionales con avales del Tesoro Nacional. 

En ese sentido, ambos mandatarios acordaron el trabajo para concretar este paso. 

Regionalizar para desarrollarse 

Por otro lado, se indicó la necesidad de que Corrientes y Misiones se integren a la red de gasoducto, para lo que se llevarán a cabo los mecanismos que lo harán posible. Otra cuestión abordada fue el fortalecimiento de la Hidrovía Paraná- Paraguay, clave para mejorar la logística de transporte, abaratar costos y así hacer competitivas a las provincias. 

En otro orden, Chaco propuso a Corrientes integrar la red de fibra óptica Capricornio para lograr una plataforma que beneficie al comercio electrónico. En cuanto al desarrollo industrial, ambos mandatarios conversaron sobre el fomento al sector forestal.


Además abordaron la cuestión del gas natural, con el objetivo de revertir el flujo para lograr que llegue hasta las provincias desde Vaca Muerta; también hablaron sobre la fibra óptica y la importancia del fortalecimiento del triángulo turístico que compondrá Iguazú, El Impenetrable y los Esteros del Iberá.

“Somos provincias que tenemos mucho potencial natural para brindar”.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)