Chaco tiene la menor brecha de género del NEA, en los ingresos entre mujeres y varones

Los hombres perciben un 16,7% más de ingresos que las mujeres en la provincia. La brecha de género de ingresos a nivel nacional es del 28,6%.

La brecha de género, que representa la disparidad entre los ingresos de hombres y mujeres, en el Chaco es la menor del Nordeste. 

Este dato se desprende de la última Encuesta Permanente de Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el período del tercer trimestre del 2022. 

En el total del país las mujeres perciben, en promedio,  ingresos que son un 28,6% menores que los de los varones. El ingreso medio de los varones en la provincia del Chaco es de $57.246, mientras que el de las mujeres es de $47.698, lo que representa una brecha de 16,7 %.  

Esta brecha, que se da en todas las provincias del país, en el NEA se profundiza. Corrientes, por ejemplo, tiene una brecha de género del 17,7 %. Las formoseñas ganan un 25,1% menos que los hombres y las mujeres en Misiones perciben 23,5% menos de ingresos que los varones.

El informe Igualar, que realiza el Ministerio de las Mujeres, géneros y Diversidad de la Nación, detalló que “los sectores de menores ingresos están compuestos casi en un 64 % por mujeres; la tasa de desocupación es del 7,8 % para las mujeres y del 6,1% para los varones; y las mujeres están más expuestas a trabajos informales que vulneran sus derechos laborales.”

A partir de las inequidades que se dan en el mundo laboral, desde el Gobierno provincial propician programas que buscan achicar las brechas de género, garantizar el acceso a derechos básicos y erradicar las violencias en los espacios de trabajo. En este sentido se ejecutan 15 programas que acompañan el crecimiento y desarrollo de pymes chaqueñas. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.