Chaco recibió a representantes del NEA y Nación para avanzar en un plan federal para la Hidrovía Paraná - Paraguay

Los titulares de las carteras ambientales del NEA y de los gabinetes de los ministerios de Transporte y Ambiente de Nación avanzan en la federalización de la Hidrovía planteada por el gobernador Capitanich.


 

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira encabezó una reunión con los ministros de Ambiente del Noreste y titulares de los gabinetes de los ministerios de Transporte y Ambiente de Nación para avanzar en acuerdos jurisprudenciales sobre evaluación y monitoreo de la Hidrovía Paraná – Paraguay. 


El objetivo es trabajar en una nueva propuesta para la Hidrovía de carácter nacional, federal y democrático. "La propuesta fue trabajar y abordar una temática que el gobernador Jorge Capitanich, como presidente del Norte Grande, viene planteando fuertemente que es la federalización de la Hidrovía y los mecanismos de participación activa de las distintas provincias", detalló Soneira.

Para ello, se plantea la generación de un Ente de Control y Monitoreo de la Hidrovía con participación de las siete provincias (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires). Y un Pacto Federal para crear un Comité Interjurisdiccional que permita la evaluación estratégica ambiental de la Hidrovía que será condición para la aprobación de las licitaciones.


Además se creará una comisión de seguimiento y monitoreo de los planes de gestión de la Hidrovía que también va a tener un rol sumamente importante porque va a ser quien va a plantear todos los mecanismos de abordaje y aprobación de las obras que se hagan en el marco de la Hidrovía. “Chaco fortalece el Plan Federal con garantías de sostenibilidad ambiental y participación provincial”, concluyó.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte Abel de Emanuele señaló que el Gobierno Nacional trabaja en una propuesta federal y democrática con participación de todas las provincias vinculadas al río Paraná. “Estamos trabajando en la constitución de un Ente de Contralor de Administración que tendrá las facultades del llamado a licitaciones y adjudicación, donde el Estado Nacional a través de los Ministerios de Transporte, Interior, Producción y las siete provincias serán responsables de llevar adelante", explicó.


La jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Soledad Cantero hizo referencia a la problemática relacionada a la histórica bajante del río Paraná, llamando a la ciudadanía a la concientización. "Debemos cuidar el ecosistema y el río Paraná por la bajante, la última bajante similar pasó en 1944, pero por el movimiento de los sedimentos hay modificaciones en el caudal del río, por lo tanto, oscila en un promedio bajo", sostuvo.

"El Ministerio de Ambiente de la Nación está enviando brigadas que estarán en alerta permanente por los focos de incendio, por lo que es necesario que la población sea responsable en el uso del agua", agregó.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.