Chaco: Por Decreto 432/2020 se aprueba el Protocolo Unificado de Actuación para la etapa de contención de coronavirus

El mismo establece entre otras cosas el aislamiento domiciliario obligatorio para todos los habitantes de la Provincia y personas que por cualquier circunstancia se encuentren en la misma en forma temporaria o casual.

Un adulto responsable podrá realizar compra de productos alimenticios, medicinas y de primera necesidad.

Se dispone el receso total de actividades de oficinas públicas, manteniéndose las guardias mínimas solo para servicios esenciales, áreas críticas o sensibles, (servicios administrativos de liquidación de sueldos y haberes, áreas de tesorería, contaduría, hacienda y finanzas, unidades operativas y técnicas de apoyo para asistencia y mantenimiento de servicios esenciales, como energía eléctrica, agua, salud y asistencia social).


Se dispone la restricción total de circulación y permanencia en calles, espacios públicos, áreas de recreación y esparcimiento, rutas provinciales y nacionales del territorio provincial.

Únicamente podrán circular por la vía pública y rutas tanto provinciales como nacionales, para adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, asistencia a centros sanitarios, desplazamiento al lugar de trabajo en los casos de los servicios declarados esenciales y/o críticos, desplazamiento para la asistencia de y cuidado de personas y por último el desplazamiento a entidades financieras por causas de fuerza mayor o necesidad.

Se establece la obligatoriedad de reducir las frecuencias del servicio de transporte público urbano e interurbano de pasajeros con 30 minutos de diferencia entre cada unidad, podrán transportar solo el 50% de la capacidad total de personas sentadas. Se establece el cese de circulación del servicio de transporte público de pasajeros de media y larga distancia.

Los vehículos de transportes nacionales e internacionales que se encuentren de paso por la Provincia, no podrán arribar a terminales, efectuar paradas ni pernoctar en ningún punto del territorio provincial.

Se prohíbe la presencia de personas en salones, salas y oficinas de atención al público, las que por razones de necesidad debidamente declaradas deban permanecer abiertas, deberán respetar las medidas de seguridad sanitaria previstas en el decreto 432/2020.

Se dispone el cese total de actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios, tanto público como privado, con excepción de:

  • Abastecimiento de combustible.
  • Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebidas.
  • Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarias y médicas.
  • Atención médica, odontológica, laboratorios bioquímicos.
  • Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía.
  • Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios para mascotas y atención veterinaria.
  • Centros de atención telefónica, no pudiendo superar en ningún momento una ocupación superior al 50% de la capacidad instalada.
  • Obras públicas y/o privadas referidas a la refacción, construcción o mantenimiento de la infraestructura sanitaria.
  • Empresas de seguridad y vigilancia.
  • Servicios fúnebres y salas velatorias.


Los bares, restaurantes, panaderías, quioscos y todo otro local comercial de elaboración y/o venta de comidas y/o panificados, solo podrán mantener abiertos sus comercios bajo la modalidad de delivery y/o retiro del local sin permanencia en el mismo.

Se dispone el aislamiento preventivo para las localidades críticas, comprendiéndose el área metropolitana (Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas) y las que se declaren como tal por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia. La medida implica la restricción para la circulación de personas y automóviles fuera de los ejidos de las localidades.

Se dispone el cese total de actividades en templos, cultos y congregaciones religiosas.

El incumplimiento establecido en el presente, dará lugar a las sanciones que resulten aplicables conforme la normativa vigente y en las penalidades previstas en los artículos, 202, 203, 205, 239 y concordantes de nuestro Código Penal.

Para acceder al Decreto completo, hacé click aquí.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.