Chaco contará con un Centro de Investigación, Innovación y Transferencia de datos para el desarrollo científico y tecnológico

Mediante un convenio firmado entre el gobernador Capitanich y el ministro Daniel Filmus, se acordó la creación de un hub científico-tecnológico que demandará una inversión superior a los 5 millones de dólares.

El gobernador y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, suscribieron un convenio para la creación del Centro de Innovaciones en Ciencias de Datos (CINNODAT) en la provincia. El acuerdo establece la creación de un Hub científico-tecnológico en Resistencia, un edificio de 2.458 metros cuadrados que albergará al organismo. 
 


“Es un convenio muy importante para el fortalecimiento del entramado productivo, científico y tecnológico en la provincia”, remarcó Capitanich. El convenio se firmó a través del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) del Chaco en un acto realizado en la sede de Laboratorios Chaqueños. La inversión ascenderá a un total de US$ 5.284.264, con un aporte por parte de la Provincia de 247.000 y por parte de Nación de 5.037.264. 

El gobernador hizo hincapié en la necesidad de insistir con la federalización de los recursos nacionales, lo que redundará en más inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico en las distintas provincias. “Ciencia y tecnología no se pueden desarrollar sin recursos y sin un ecosistema que trabaje de manera conjunta, con universidades, institutos de investigación y los estados nacional y provincial”, dijo.

Así, se refirió a Laboratorios Chaqueños como un ejemplo de lo que se puede lograr si se trabaja en conjunto por el desarrollo local: “Demuestra una sinergia que permite dinamizar la capitalización de inversiones y desarrollo”, consideró. “Este acuerdo que firmamos hoy promoverá el desarrollo de proyectos colaborativos, la formación de recursos humanos altamente calificados en áreas de la ciencia de datos, abarcando nuevas metodologías y aplicación a múltiples disciplinas y áreas interdisciplinares con una sinergia entre nación y provincia”, sostuvo. 

Por su parte, el ministro Filmus remarcó la importancia del desarrollo científico y tecnológico para “la salida de la crisis” en la Argentina y aseguró que Chaco es una provincia con grandes recursos en la materia. 
 


Con el convenio firmado en la oportunidad se activa una primera línea de financiamiento que tiene que ver con la construcción de infraestructura. En ese sentido, el funcionario nacional adelantó que próximamente se lanzará una segunda línea para la adquisición de equipamiento y una tercera que estará destinada a repatriar investigadores a sus provincias y redistribuir profesionales en las provincias que lo necesiten. 

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)