Chaco busca incrementar y facilitar el surgimiento de las PyMEs

El ministro de Gobierno, Juan José Bergia, recibió la semana pasada al secretario de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, Fernando Premoli. El funcionario llegó a la provincia en marco de la promoción desde la Nación de una serie de leyes y particularmente, para abordar un nuevo sistema de conformación de sociedades que ya se encuentra activo en el Chaco.

Bergia abordó junto a un funcionario de Nación los beneficios de la implementación de un nuevo sistema de conformación de sociedades, más rápida y accesible.

Los funcionarios juntos a la directora de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobierno, Ibis Monguet, y autoridades de otras áreas competentes en la materia analizaron particularmente el caso de la Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS), que se establece en la Ley Nacional de Emprendedores (N°27.349) a la cual la provincia se adhirió el 6 de julio de 2017.

“Premoli vino a conversar sobre la adhesión a cuatro leyes básicas en las que el gobierno de la Nación está trabajando, de las cuales la que incorpora la SAS competía a mi jurisdicción”, explicó la directora de Personas Jurídicas.

Objetivo

El objetivo es posibilitar mejores condiciones para el surgimiento de más pymes y la creación de más empleo privado formal en todo el país. Cada provincia que se adhiera deberá reglamentar de qué manera se podrán constituir y para acompañarlas, nación está lanzando un programa para apoyar técnica y financieramente a todas las que soliciten la ayuda (para esto el programa va a establecer una convocatoria).

“Analizamos de qué manera está operando este nuevo sistema en la provincia y posteriormente informamos al ministro del seguimiento de acciones a raíz de la incorporación de esta nueva figura societaria”, agregó la directora.

Asimismo, “es un modelo societario que se constituye con dos salarios mínimos, es decir el capital que permite el modelo es considerable para el emprendedurismo, se sobreentiende que es el inicio de una tarea económica, y esto facilita un poco el proceso de la figura jurídica”, afirmó.

Finalmente, valoró que el proceso hacia la implementación de este nuevo sistema haya incluido el trabajo conjunto con áreas que se verán beneficiadas. “Estamos trabajando adecuadamente en el proceso de esta sociedad en conjunción con las entidades que participan de esta actividad, en el marco de un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la presentamos en la Cámara de Comercio; con entidades que sin lugar a dudas son las que van a requerir la prestación de este producto”, expresó.

Generación de empleo

Considerando distintas leyes como la Ley de Emprendedores, la de Pymes, la Ley de ART y la de Participación Publico Privada. “Son leyes que van a impactar en el crecimiento económico y fundamentalmente en el objetivo que tenemos todos que es la generación de empleo”, afirmó.

En encuentro se hizo hincapié en la Ley de Emprendedores y en la SAS, que ver con las sociedades de acción simplificada, un nuevo modelo de sociedad que comenzó a funcionar la semana pasada. “Es algo revolucionario en el país que creemos que va a impactar muchísimo en la economía fundamentalmente de los emprendedores, de los profesionales”

El funcionario nacional recordó que anteriormente el proceso de conformación de una sociedad “demandaba mucho tiempo, mucha burocracia y tenía un alto costo económico” y que luego de las primeras pruebas con este sistema “las sociedades que se constituyeron se cerraban en 20 minutos”.

En ese sentido, destacó el trabajo de 9 áreas del gobierno nacional en la conformación de esta nueva herramienta que aseguró “va a servir para muchos otros procesos y trámites que se hacen en la administración nacional”. “Un trabajo transversal de tantos organismos todos juntos y con un mismo objetivo, que es el de hacer más fácil la vida al empresario, al emprendedor y poder ayudarlos a que ellos hagan lo que saben mejor hacer, que es innovar, generar valor agregado, generar empleo”, agregó.

SAS

La Sociedad de Acciones Simplificadas es un nuevo tipo societario, distinto de la SA y la SRL, menos rígido y que permite que se constituya esta sociedad comercial sólo con CUIT y CDI de los socios.

Entre otros beneficios, permite acceder a una cuenta bancaria de manera fácil y rápida: con un capital mínimo mucho más bajo que lo que se necesita para otro tipo societario: $ 17.720, que representan dos haberes mínimos. Algunas constituciones (dependiendo el tipo de SAS) son automáticas y llevan el tiempo que tarda una persona en completar el formulario.

También, se puede firmar con firma digital. Y eligiendo el estatuto modelo se evitan dictámenes, se agilizan y evitan gastos adicionales. También se puede dar de alta en impuestos nacionales y jurisdiccionales de forma online, y sacar factura “A” de manera online.

Al reducir las trabas burocráticas y costos para crear empresas, la ley de emprendedores fortalece la formalidad de los emprendimientos y por lo tanto del empleo.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.