Chaco busca incrementar y facilitar el surgimiento de las PyMEs

El ministro de Gobierno, Juan José Bergia, recibió la semana pasada al secretario de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, Fernando Premoli. El funcionario llegó a la provincia en marco de la promoción desde la Nación de una serie de leyes y particularmente, para abordar un nuevo sistema de conformación de sociedades que ya se encuentra activo en el Chaco.

Bergia abordó junto a un funcionario de Nación los beneficios de la implementación de un nuevo sistema de conformación de sociedades, más rápida y accesible.

Los funcionarios juntos a la directora de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobierno, Ibis Monguet, y autoridades de otras áreas competentes en la materia analizaron particularmente el caso de la Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS), que se establece en la Ley Nacional de Emprendedores (N°27.349) a la cual la provincia se adhirió el 6 de julio de 2017.

“Premoli vino a conversar sobre la adhesión a cuatro leyes básicas en las que el gobierno de la Nación está trabajando, de las cuales la que incorpora la SAS competía a mi jurisdicción”, explicó la directora de Personas Jurídicas.

Objetivo

El objetivo es posibilitar mejores condiciones para el surgimiento de más pymes y la creación de más empleo privado formal en todo el país. Cada provincia que se adhiera deberá reglamentar de qué manera se podrán constituir y para acompañarlas, nación está lanzando un programa para apoyar técnica y financieramente a todas las que soliciten la ayuda (para esto el programa va a establecer una convocatoria).

“Analizamos de qué manera está operando este nuevo sistema en la provincia y posteriormente informamos al ministro del seguimiento de acciones a raíz de la incorporación de esta nueva figura societaria”, agregó la directora.

Asimismo, “es un modelo societario que se constituye con dos salarios mínimos, es decir el capital que permite el modelo es considerable para el emprendedurismo, se sobreentiende que es el inicio de una tarea económica, y esto facilita un poco el proceso de la figura jurídica”, afirmó.

Finalmente, valoró que el proceso hacia la implementación de este nuevo sistema haya incluido el trabajo conjunto con áreas que se verán beneficiadas. “Estamos trabajando adecuadamente en el proceso de esta sociedad en conjunción con las entidades que participan de esta actividad, en el marco de un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la presentamos en la Cámara de Comercio; con entidades que sin lugar a dudas son las que van a requerir la prestación de este producto”, expresó.

Generación de empleo

Considerando distintas leyes como la Ley de Emprendedores, la de Pymes, la Ley de ART y la de Participación Publico Privada. “Son leyes que van a impactar en el crecimiento económico y fundamentalmente en el objetivo que tenemos todos que es la generación de empleo”, afirmó.

En encuentro se hizo hincapié en la Ley de Emprendedores y en la SAS, que ver con las sociedades de acción simplificada, un nuevo modelo de sociedad que comenzó a funcionar la semana pasada. “Es algo revolucionario en el país que creemos que va a impactar muchísimo en la economía fundamentalmente de los emprendedores, de los profesionales”

El funcionario nacional recordó que anteriormente el proceso de conformación de una sociedad “demandaba mucho tiempo, mucha burocracia y tenía un alto costo económico” y que luego de las primeras pruebas con este sistema “las sociedades que se constituyeron se cerraban en 20 minutos”.

En ese sentido, destacó el trabajo de 9 áreas del gobierno nacional en la conformación de esta nueva herramienta que aseguró “va a servir para muchos otros procesos y trámites que se hacen en la administración nacional”. “Un trabajo transversal de tantos organismos todos juntos y con un mismo objetivo, que es el de hacer más fácil la vida al empresario, al emprendedor y poder ayudarlos a que ellos hagan lo que saben mejor hacer, que es innovar, generar valor agregado, generar empleo”, agregó.

SAS

La Sociedad de Acciones Simplificadas es un nuevo tipo societario, distinto de la SA y la SRL, menos rígido y que permite que se constituya esta sociedad comercial sólo con CUIT y CDI de los socios.

Entre otros beneficios, permite acceder a una cuenta bancaria de manera fácil y rápida: con un capital mínimo mucho más bajo que lo que se necesita para otro tipo societario: $ 17.720, que representan dos haberes mínimos. Algunas constituciones (dependiendo el tipo de SAS) son automáticas y llevan el tiempo que tarda una persona en completar el formulario.

También, se puede firmar con firma digital. Y eligiendo el estatuto modelo se evitan dictámenes, se agilizan y evitan gastos adicionales. También se puede dar de alta en impuestos nacionales y jurisdiccionales de forma online, y sacar factura “A” de manera online.

Al reducir las trabas burocráticas y costos para crear empresas, la ley de emprendedores fortalece la formalidad de los emprendimientos y por lo tanto del empleo.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)