¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Los grandes ganadores fueron dos equipos de la UTN de Resistencia, que se coronaron campeones en Computación e Innovación. Uno de los proyectos, llamado “HarmonIA”, propone detectar señales de ansiedad o estrés usando inteligencia artificial, smartwatches y análisis de datos, con un fuerte enfoque social. Por su parte, estudiantes de la Universidad de Rafaela lograron un destacado tercer puesto en la categoría Cloud.

Gracias a estos logros, los tres equipos viajarán a la ciudad de Shenzhen, corazón tecnológico de China y sede de Huawei, para competir en la gran final global del 20 al 24 de mayo. De los 16 equipos latinoamericanos que lograron clasificar, tres son argentinos, y todos vienen de universidades públicas del interior.

La competencia busca capacitar a jóvenes en tecnologías del presente y del futuro, y es parte del esfuerzo de Huawei por formar talento digital. Más de 950.000 estudiantes participan cada año en esta iniciativa reconocida por la Unesco. Y ahora, un grupo de chicos del interior del país está por dejar su huella en el escenario global.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)