Casi la mitad de los empresarios de la ciudad de Corrientes está pensando en cerrar sus comercios  

El dato surge de una encuesta realizada por la Asociación de la Producción, Industria y Comercio (APICC). Entre las medidas que reclaman desde el sector destacan la reducción de la tarifa eléctrica, suspensión del cobro de impuestos nacionales, provinciales y municipales para sostener las fuentes de trabajo.

De los comerciantes encuestados el 48% confirmó que está pensando en cerrar el local. En tanto que el 31% analiza mudarse, dato que se complementa con que el 70% no pudo cumplir con el alquiler del mes de abril y el 84% ve la necesidad de renegociar los contratos.


La cuestión salarial también fue relevada y el 65% de los empresarios pudieron abonar los salarios correspondientes al mes de abril y el 56% no recibió ningún tipo de asistencia del Gobierno Nacional.

Sin embargo el 74% cree en la necesidad de reducir el salario de sus empleados con horario completo. En tanto que todos consideraron que sería bueno reducir las contribuciones patronales sobre Obra Social, PAMI y Sindicato.


La consulta fue realizada del 6 al 10 de mayo a comerciantes de la ciudad ya 10 días de regreso a la actividad económica. "Su resultado es principalmente una muestra de las apreciaciones sobre la situación del sector que allí han volcado los comerciantes encuestados", explican desde la entidad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)