Campo, gestión y elecciones (Rubén Rach comparte su postura)

El intendente de Charata, Rubén Rach, analizó el impacto que la sequía y las recientes lluvias tuvieron sobre el campo local. Explicó que la falta de agua en los primeros meses del año provocó fuertes pérdidas en soja y algodón, y que las lluvias actuales, aunque necesarias para futuros cultivos, complican la cosecha de lo poco que quedó. "Este año fue muy duro", afirmó tras firmar certificados de emergencia para productores.

Rach destacó las medidas del Gobierno provincial, especialmente los certificados de emergencia que permiten postergar vencimientos y el subsidio eléctrico para productores rurales. Sin embargo, aclaró que estas acciones son un alivio parcial. "Como productor sé que no alcanza. El Estado tiene que estar, pero no soluciona todo", remarcó.

En el plano político, hizo un balance de su gestión municipal, resaltando el apoyo tanto del campo como de los vecinos urbanos. Subrayó el trabajo constante en infraestructura, asistencia social y servicios básicos, y pidió el respaldo para los candidatos de su espacio en las elecciones legislativas del 11 de mayo, encabezadas por el gobernador Leandro Zdero.

Por último, Rach valoró avances provinciales en seguridad, educación y salud, aunque admitió que "falta mucho por hacer". Criticó gestiones anteriores y defendió el nuevo enfoque de orden y presencia estatal. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)