Braford presentó el 8º Congreso Mundial 2022 a realizarse en Corrientes

La Asociación Braford Argentina presentó el 8º Congreso Mundial 2022, un evento que mostrará el trabajo de los criadores argentinos y el crecimiento de la raza en nuestro país. 

Con un abanico de actividades que permitirán conocer el gran presente de la raza en nuestro país, del 25 de mayo al 5 de junio se realizará el 8º Congreso Mundial Braford Argentina 2022, uno de los eventos ganaderos más importantes del año. El encuentro fue presentado oficialmente en la Sociedad Rural de Corrientes, el predio que albergará a criadores de todo el mundo para intercambiar experiencias y disfrutar de lo que es considerado como la mejor genética de la raza a nivel internacional.
 


En este contexto, la raza Braford podrá exponer ante criadores de todo el mundo, el gran presente que vive la raza a nivel nacional, ya que está posicionada como líder en la cría de reproductores, en distintos sistemas de producción y en variados ambientes. Por esta cuestión, el Congreso Mundial Braford 2022 ofrecerá a sus participantes la recorrida por distintas cabañas. 

Entre los días 27 y 30 de mayo, los contingentes y criadores argentinos que participen visitarán las cabañas Santa Irene de Ganagrin, en Entre Ríos; Marcaojo de Estancia La Pelada, en Santa Fe; Laguna Limpia, de Delfabro Agropecuaria en Esquina; y las cabañas Pilagá –de Agrolam SA- y El Rocío de Copra en Mercedes.

“Queremos mostrar la calidad y el volumen, y cómo se adapta el Braford a los distintos sistemas de producción y a los distintos ambientes donde trabaja”, explicó Tiziana Prada, presidente de la Asociación Braford Argentina. Luego de las recorridas a campo, la actividad se centrará en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, donde en las jornadas del 31 de mayo y 1º de junio se realizará el congreso y un workshop, con tres temáticas: genética, producción de carne y sustentabilidad. 

El congreso mundial también tendrá la posibilidad de ver reproductores en pista, ya que desde el 2 al 4 de junio se realizará la Exposición Internacional Braford. En este espacio, y con “Johnny” Gutiérrez y Carlos Ojea Rullán como jurados, se realizarán juras de clasificación de terneros y animales adultos. Mientras que el sábado 4 de junio serán los remates: los reproductores al mediodía y la Noche de Campeones, todo a cargo de la firma Colombo y Magliano SA.

Por su parte, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, sostuvo que “para nosotros es sumamente importante tener este tipo de congresos en la provincia de Corrientes; todos conocen el papel fundamental que tiene la provincia de Corrientes en la ganadería argentina, no solo reconocida por sus sistemas de cría, sino también por la calidad de sus cabañas, entre las cuales Braford es una raza destacada”.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

De Misiones a la Fórmula 1 (Natura impulsa una edición limitada con Franco Colapinto)

La yerbatera misionera Natura, en una jugada audaz y estratégica, está lista para revolucionar el mercado con una edición especial de yerba mate inspirada en el piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto. En un sector agroindustrial altamente competitivo, Natura busca diferenciarse mediante una alianza que no solo conecta la tradición del mate, sino que también lo proyecta hacia una audiencia global, apuntando a los jóvenes y al creciente mercado internacional.  

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)