Bitrenes: probaron su circulación en rutas de Corrientes

Se realizaron las primeras pruebas en la zona de Gobernador Virasoro con asistencia de empresas locales. Seguirán analizando su performance en caminos planteados por el propio sector privado como estratégicos para su implementación.

El bitren tuvo su prueba de circulación en rutas de Corrientes bajo la coordinación de los Ministerios de Industria, Trabajo y Comercio y de Producción con el control y relevamiento de la Dirección de Vialidad Provincial.

La primera prueba se realizó el lunes por la mañana en cercanías a Garruchos con la ayuda de las empresas locales. El tipo de bitren utilizado fue uno de transporte de carga forestal, con un largo total de 25.5 metros, 9 ejes y un peso total de 75 toneladas en bruto (según la nueva reglamentación para este tipo de vehículo). El recorrido consistió en la llegada del vehículo a la zona de ingreso, donde se realiza el registro y el pesaje, luego se dirigió a la zona de carga y posteriormente en la balanza se concretó el control del peso neto de la carga.

Posteriormente se evaluó el recorrido del bitren en las Rutas Provinciales Nº 37, 40, 41, 68, 70, 94, 146 y 147.  Durante la semana se estará relevando las rutas provinciales del sur de Corrientes que convergen en la Ruta Nacional Nº 14, la cual ya se encuentra habilitada para el funcionamiento de bitrenes.

El objetivo es que a partir de estas pruebas y evaluaciones por parte de Vialidad Provincial, tanto del desempeño del transporte como de las condiciones geométricas de la red, se obtenga la aprobación de las rutas para el uso de este tipo de transporte.

“Estamos a la expectativa de poder habilitar en el corto plazo este tipo de transporte en la provincia. El sector privado no sólo expresó su posición favorable sino que también argumentó su implicancia en la disminución de los costos de logística para las diferentes cadenas productivas”, expresó el referente forestoindustrial del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Francisco Torres Cayman.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.