Bienal del Impenetrable (de Resistencia al Corazón Del Impenetrable Chaqueño)

Desde hoy comienza la esperada Bienal del Impenetrable en Juan José Castelli. Este evento, una evolución significativa después de realizar ocho Encuentros anuales de Escultores en el Impenetrable, representa un nuevo capítulo para la Fundación Amigos del Arte y Turismo y el comité organizador, marcando un salto hacia una celebración más inclusiva y con mayor impacto regional.

La Plaza del Portal del Impenetrable seguirá siendo el corazón del evento, donde familias y artistas se reunirán para disfrutar de la creación de una obra de arte, participar en talleres y presenciar espectáculos.

Este espacio se convierte en un punto de encuentro cultural, fomentando un intercambio enriquecedor entre la comunidad y los artistas.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el circuito escultórico, que ofrecerá a los visitantes una experiencia única al explorar las obras creadas por talentosos escultores de talla internacional y de la región.  La Bienal no solo celebra el arte; también es una herramienta de transformación social.

Este circuito une a la Bienal del Chaco con la Bienal de Castelli y fortalece la identidad cultural y turística del Impenetrable. Con materiales como metal, palo santo y arena, participarán 8 escultores internacionales, 1 escultor nacional y 2 artesanos representantes del Chaco Impenetrable, demostrando la diversidad y riqueza artística del evento.

La Bienal ofrece una semana repleta de actividades culturales y educativas. Todos los días se podrá disfrutar de la exposición y venta de artesanías y comidas típicas.

El evento incluirá talleres variados como nutrición, cerámica contemporánea, espacios creativos, y talleres interculturales. Habrá charlas sobre la importancia de Castelli y para los más chiquitos presentaciones de títeres, además de espectáculos de danza y música por parte de diversas academias locales en el escenario principal.

La semana culminará con un show musical de la Banda de la Policía del Chaco y el acto de cierre con la entrega de certificados y presentes.

Para aquellos que viven cerca de Juan José Castelli y no pudieron asistir a la Bienal del Chaco en Resistencia, esta es su gran oportunidad. La Bienal del Impenetrable 2024 les invita a ser testigos de la creación de obras de arte desde cero, al aire libre y ante la mirada de todos del 23 al 28 de julio, la Plaza del Portal del Impenetrable en Juan José Castelli se transformará en un epicentro de creatividad y expresión artística.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)