Bebida hecha a base de yerba mate misionera conquista nuevos mercados (llegó a Nueva Zelanda) 

La bebida energizante hecha a base de yerba mate misionera desembarcó en el mercado de Nueva Zelanda y ya hay demanda en otros países. 


 

Las bebidas energizantes que elabora y exporta Iguar SA., son elaboradas con materia prima de productores misioneros. Sin azúcares, 0 calorías. Son bebidas sin alcohol en base a Yerba Mate y contienen cafeína, antioxidantes, y vitamina B3. Se trata de productos exentos de grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria, carbohidratos y proteínas. Tampoco contiene conservantes, saborizantes y colorantes.


Nicolás Trevisán, ministro de Industria de Misiones celebró la conquista de nuevos mercados ya que la posibilidad de darle nuevos mercados al sector yerbatero que depende casi exclusivamente del consumo local.

Para el Ministro, el desarrollo de nuevos productos y acceso a nuevos mercados permite que la industria y la producción primaria misionera, no dependan del precio que se establece en base al consumo nacional, lo cual es fundamental para que este sector pueda seguir creciendo y sobre todo agregando valor, que a la larga no solo implica mayores ingresos para la industria yerbatera sino también más empleo.


Trevisan destacó también, el incansable trabajo del Instituto Nacional de la Yerba Mate “para esto el INYM con las empresas trabajan desde hace mucho tanto en investigación y desarrollo como en difusión y publicidad para abrir estas nuevas oportunidades. En esto el Ministerio de Industria de Misiones viene colaborando también desde la parte técnica con aportes no solo para la incorporación de tecnología industrial sino también en cuestiones de comercialización.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)