BCCH Fondos, la nueva opción perfecta para impulsar los ahorros (y disfrutar de la vida mientras crece tu capital)

La Bolsa de Comercio del Chaco presenta los Fondos de la Bolsa, una manera fácil y accesible de invertir dinero, accediendo a una cartera diversificada gestionada por profesionales.

Cuando se inverte en Fondos, expertos financieros toman decisiones informadas para optimizar tu inversión, se diversifica el portafolio de inversión con activos seleccionados para lograr rentabilidad financiera. Por pequeño que sea el ahorro, los FCI permiten acceder a alternativas hasta ahora reservadas a grandes inversores y en cualquier momento se puede efectuar el rescate de la inversión, disponiendo del dinero en un plazo de entre 0 y 72 hs. en la mayoría de los Fondos.

Los Fondos Comunes de Inversión están regulados y controlados por la Comisión Nacional de Valores.

AXIS Estrategia de BCCH Fondos

Es un fondo equilibrado y dinámico, diseñado para hacer crecer el capital en un mercado cambiante. El objetivo principal del fondo es lograr la apreciación del capital a largo plazo, brindando a los inversionistas la oportunidad de obtener rendimientos atractivos mientras se mantiene un enfoque prudente en la gestión del riesgo.

Este es un fondo de renta mixta (t+2) que busca ser una alternativa para aquellos inversores que quieran delegar la gestión del timing de inversión entre activos de renta fija y renta variable.

La cartera del fondo está compuesta por las mejores alternativas de inversión de la curva de bonos en pesos (incluye universo dólar-linked y CER); bonos hard dólar; bonos corporativos (dólar-linked, CER y hard dólar); acciones argentinas y cedears; cheques de pago diferido, pagarés bursátiles (pesos o dólar-linked o hard dólar), y facturas de crédito electrónicas, PyMEs negociables.

Invertir en fondos es muy fácil y rápido, y puede hacerse desde BCCH Inversiones, eligiendo el que mejor se adapte a los objetivos financieros y al perfil inversor.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.