BBVA financia expansión de la Central Térmica San Alonso (más energía renovable para el NEA)

La Central Térmica San Alonso (CTSA), ubicada en Gobernador Virasoro (Corrientes), duplicará su capacidad de generación de energía renovable a partir de biomasa, alcanzando los 80 MWh desde este año. La iniciativa es liderada por el grupo Insud y tiene por objetivo consolidar un modelo energético sostenible con fuerte impacto en la matriz productiva regional.

Este desarrollo es posible gracias a un financiamiento de $ 2.400 millones otorgado por BBVA Argentina, bajo criterios de sostenibilidad certificados a través de su Guía de Canalización Sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

“Financiamos proyectos con impacto real, que transforman regiones y economías locales con energía limpia y sostenible”, destacó Alejandro Chiaradía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina.

La planta de CTSA convierte biomasa forestal en energía eléctrica. Utiliza subproductos de la industria maderera local (ramas, aserrín y recortes de madera) que antes eran descartados o quemados, generando contaminación. Hoy, ese mismo material se transforma en un activo energético clave, que permite abastecer el 20% del consumo eléctrico de la provincia de Corrientes, a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Con esta segunda planta, Insud convierte a CTSA en el mayor generador de energía a partir de biomasa en Argentina, consolidando un modelo de negocio sustentable que combina innovación, eficiencia energética y desarrollo territorial.

El proyecto no solo mejora la disponibilidad de energía limpia en el noreste argentino, sino que también genera empleo local, fomenta la economía circular y da valor agregado a la producción forestal regional. La planta opera en un predio de 35 hectáreas y se integra a un ecosistema productivo que incluye actores de la forestoindustria, logística y servicios.

El uso de biomasa como fuente energética permite reducir significativamente las emisiones de carbono, al tiempo que mejora la gestión de residuos forestales y contribuye al cuidado de los recursos naturales. Además, fortalece la infraestructura energética de una región clave para el crecimiento agroindustrial del país.

La expansión de CTSA con financiamiento de BBVA representa un caso ejemplar de cómo la articulación entre capital privado, innovación y sostenibilidad puede dar respuesta a desafíos energéticos, económicos y ambientales en simultáneo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)