Banco Formosa instalará más tótems para trámites de “fe de vida”

El Gerente General de Banco Formosa, Ingeniero Daniel Higa, aclaró que la entidad se hizo responsable de una normativa de ANSES que delega en los bancos la responsabilidad del Control de Supervivencia, lo que implicó para todas las entidades bancarias afrontar con los costos de la implementación del Sistema Biométrico.

El Banco Formosa informó que “para dar cumplimiento con la normativa que exige ANSES” acerca de la “acreditación de fe de vida mediante el uso de herramientas biométricas” el Banco dispuso la instalación de más tótems (máquinas) habilitadas para que los beneficiarios y/o apoderados de jubilaciones y/o pensiones puedan acreditar supervivencia mes a mes”.

En este sentido, en 2016 la principal entidad formoseña ha inaugurado un moderno Centro de Atención a Jubilados sobre Av. Gutnisky al 2400, donde no solo se cumplimenta con la normativa de ANSES sino que también ampliaron servicios con asesoramiento sobre todo tipo de productos, con asistencia personalizada, demostrando compromiso social y ayuda permanente a sus clientes.

Más totems

“Vamos a sumar más de 20 tótems a los 30 ya existentes en toda la provincia para que todos los beneficiarios de jubilaciones y pensiones puedan acreditar supervivencia de la manera más fácil y cómoda” destacó Higa, aclarando que desde Febrero, el registro de huella es el único mecanismo válido para acreditar supervivencia. Los beneficiarios deberán hacerlo dentro de los 15 días antes de la fecha de cobro y hasta 3 días antes como fecha límite” explicó el directivo.

Para cumplimentar con la normativa de ANSES, el Banco pone a disposición los siguientes tótems: en Formosa Capital:

Centro de Atención a Jubilados y Pensionados – Avenida Gutnisky 2458.

Sucursal Las Américas – Av. de las Américas 1725.

Sucursal Mitre – Mitre 685.

ATM Municipalidad de Formosa – Fotheringham 1346.

Sucursal Circuito Cinco – Ana E. de Cánepa 2181.

ATM Comisaría Sexta – Av. Gutnisky 3401.

ATM Estación de Servicio Bigatti – Av. Independencia 2222.

ATM Nueva Formosa – Av. Néstor Kirchner S/N Mz 26 Pc i, Lote Rural 132

Sucursal Buenos Aires – 25 de Mayo 454

En el Interior de la provincia

Clorinda, Laguna Blanca, Belgrano, Pirané, Palo Santo, Fontana, Ibarreta, El Colorado, Las Lomitas, Buena Vista, Siete Palmas, Pozo del Mortero, El Potrillo, Pozo de Maza, Ingeniero Juárez, Mosconi.

A los tótems disponibles se sumarán los de: Villa Escolar, Pozo del Tigre, Riacho He Hé, Tres Lagunas, Misión Tacaaglé, Güemes, Misión Laishí, Mansilla, Herradura, Villafañe, Villa Dos Trece, Gran Guardia, Naik Neck, El Espinillo, San Martín II, Subteniente Perín, Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar, Estanislao del Campo, Laguna Yema, Los Chiriguanos que estarán disponibles a mediados de marzo en los recintos de cajeros automáticos de esas localidades.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)