Avanza el Proyecto para la creación de Observatorio de Turismo del Chaco

La propuesta impulsada por el Gobierno provincial apunta a la profesionalización del sector turístico, público y privado. Además, se pretende implementar un exhaustivo relevamiento del sector para optimizar el diseño de políticas públicas.

El Instituto de Turismo del Chaco trabaja en el diseño del Observatorio de Turismo de la Provincia (OTCH) para sistematizar la producción, análisis y divulgación de información estadística y de mercado respecto de la actividad turística. La iniciativa que forma parte de las políticas de desarrollo turístico impulsadas por el Ejecutivo provincial, tiene por objeto favorecer la toma de decisiones y profesionalizar la actividad en ese rubro, tanto del sector público como del privado.


Como primera instancia se desarrollaron capacitaciones a los equipos técnicos del instituto provincial, quiénes serán los encargados de la recolección de datos viables que se tomarán como base para diferentes análisis estadísticos. También se realizaron reuniones con autoridades del Bureau Chaco y de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco (Filial de FEHGRA) para presentar la propuesta e invitarlos a participar activamente en todo el proceso.


Así, el diseño del observatorio se va perfeccionando con los aportes de los distintos actores del sector privado como de la Cámara de Turismo y las instituciones allí nucleadas. Entre otras propuestas que formarán parte del proyecto, se abordó la realización de una Encuesta de Ocupación Hotelera Provincial (EOHP), informes sectoriales de agencias de viajes de turismo receptivo, inversiones hoteleras, turismo de reuniones y grandes eventos y perfil de la demanda turística (grandes eventos, fiestas populares y asistencia en ferias), además del informe de conectividad y anuario estadístico.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)