Avances en la construcción de la central térmica en Virasoro (energía con impacto regional)

En la ciudad de Gobernador Virasoro, se encuentra la planta industrial diseñada para aprovechar los residuos forestales de la región y transformarlos en energía. La planta demanda 60 toneladas hora de madera, chips, ramas o residuos forestales y genera 40 megavatios/hora las 24 horas y los 365 días del año de los cuales, 36 se entregan al Sistema Integrado Nacional, lo que equivale al 10% de la demanda de la provincia de Corrientes.

Esta planta industrial de energía, es la más grande del país. No cuenta con madera propia, sino que compra toda su materia prima, incluso a aserraderos y productores del sur de Misiones. La planta consume 60 toneladas hora de biomasa. Cada tonelada de biomasa tiene un costo de 24 dólares. La biomasa llega a la planta ya como chips o como rollos, y allí se realiza un proceso de preparación de la biomasa para que sea combustible. 

Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), nació con la idea de aprovechar los residuos forestales de los aserraderos correntinos. Residuos que se acumulaban en los establecimientos y que eran desaprovechados, además de representar un enorme riesgo en los meses de mucho calor. 

El proceso de producción está diseñado para aprovechar cada metro cúbico de madera que entra a la planta. Primero en un inmenso playón, donde se hace una selección y estacionamiento natural y después en un silo que es el paso previo a la entrada a la caldera. La madera que entra allí tiene un máximo de 52 por ciento de humedad y hay una reserva de cuatro días de funcionamiento constante. 

Está inversión de capitales 100% argentinos supera los 100 millones de dólares y generará más de 160 puestos directos de trabajo una vez concluida la segunda central.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.