¡Aumentos navideños! Llegó el turno de los pasajes de larga distancia

A mediados de octubre hubo un aumento de pasajes de larga distancia de un 20%, y Empresas de la ciudad de Corrientes confirmaron que habrá otro incremento después del 15 de diciembre.

Las subas afectarán a los vehículos que circulen por rutas nacionales que comunican las provincias del NEA y el Litoral con CABA.

Existen diferencias entre las firmas, algunas dicen que subió la venta un 40% esta semana y otras que continúa estable. Destacaron un leve crecimiento en la demanda y la elevada venta en pasajes para los días festivos, siendo Buenos Aires, la provincia con más salida de colectivos.

Empresas de transporte con subas

Un representante de El Pulqui adelantó que “luego del 15 habrá un leve aumento, no mayor al 10%, que será por la temporada y se mantendrá en los meses de vacaciones de verano”. En este sentido, agregó que al menos en esta empresa, pueden anticipar el pasaje y el costo, antes del 15, es el que hoy está fijo.

Por su parte, de Flecha Bus indicaron que respecto a la suba de la próxima semana “no han notificado nada desde la empresa”.

Por parte de Norte Bis “esta semana aumentó un 40% la demanda”. “Estamos vendiendo muchos pasajes para las fechas festivas, tanto Navidad como Año Nuevo, los  lugares que están pidiendo son Salta, Tucumán y Santiago del Estero, en nuestro caso”, señalaron vendedores de pasajes. 

Desde las boleterías coincidieron en que la venta de asientos es similar a la del año pasado y que hay más pedidos para las fiestas que para el próximo fin de semana largo. También, remarcaron que Buenos Aires es la provincia donde más viajan y también desde donde más llegan. 

Sin pasajes a Paraguay

La persona a cargo del sector de informe de la Terminal de Ómnibus de Corrientes, del turno de la tarde, comentó que “hay problemas porque en algunas empresas no hay pasajes para Asunción (Paraguay) los días 25 y 1, ya que no trabajan los choferes, no hay servicio”.

Viajar cuesta más

El último aumento fue el 13 de octubre. Desde esa fecha viajar en los colectivos de transporte de pasajeros de larga distancia cuesta un 20% más. El incremento fue de entre 200 y 300 pesos en el valor de cada viaje, según indicaron los operadores locales.

Por ejemplo, desde una de las ventanillas explicaron que el valor del pasaje en servicio semicama a Buenos Aires pasó en octubre de 1.210 a 1.456 pesos, el costo del viaje en asiento cama subió de 1.380 a 1.655 pesos y el del servicio platinum aumentó de 1.629 a 1.952 pesos. Asimismo, desde otra de las empresas más reconocidas del mercado señalaron que el valor del pasaje en servicio semicama, uno de los más demandados, de 1.210 pesos se incrementó a 1.452 pesos.

Vale recordar que a mediados del año se registraron paros propiciados por los choferes y trabajadores de los servicios de transporte de larga distancia debido a la falta de acuerdos por incrementos salariales para el sector.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.