¡Atención emprendedores! Se viene la 8ª Edición del Corrientes Emprende

Corrientes Emprende es un programa dirigido a toda la provincia que consiste en un concurso de planes de negocio elaborados por emprendedores correntinos que hayan o no puesto en marcha su actividad empresarial.

Apuntando a la creación e implementación en el mercado de nuevas empresas y emprendimientos, como así también a la promoción de nuevas oportunidades de negocios, generando efectos contagio hacia el resto de la economía local en materia de innovación y desarrollo y a la generación de nuevos puestos de trabajo, fortaleciendo el tejido productivo, los emprendedores preseleccionados de “Corrientes Emprende” contarán con una capacitación en formulación de planes de negocios y aspectos fiscales y legales. Durante todo el proceso de 12 talleres irán desarrollando su propio plan con el acompañamiento de los capacitadores. A los emprendedores seleccionados le serán asignados un tutor quien los acompañara durante el proceso de presentación y defensa ante un comité de evaluación, para determinar los ganadores.

Los premios del programa comprenden aportes no reintegrables por un monto que no supere el 50% del costo total del proyecto y por otro lado la pre-aprobación de un crédito de hasta $100.000 con tasa subsidiada de 8,5%.

Si sos emprendedor y querés hacer realidad tu Proyecto podés inscribirte ingresando aquí tenés tiempo hasta el 29 de mayo.

Corrientes Emprende es producto de una fuerte articulación público-privada, de distintos estamentos del estado, áreas y sectores de la población, que han volcado su esfuerzo, predisposición y experiencia en cada una de las actividades realizadas a los fines de cumplir con los objetivos del proyecto. Los organismos participantes por el Gobierno Provincial son el Ministerio de Producción, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Ministerio de Coordinación y Planificación, Ministerio de Industria Trabajo y Comercio, el Instituto de Fomento Empresarial Sociedad de Economía Mixta(IFE SEM) y Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Instituto de Cultura de la Provincia, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y su agencia de innovación y desarrollo AGENTIA, el Banco de Corrientes S.A., el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Dirección General de Rentas (Ctes), Polo IT, Universidad de la Cuenca del Plata y CAME Joven.

Fechas estimativas:

Selección: 01/06/2017

Capacitaciones: 05/06 – 01/09/2017

1º Presentación: 11/09/2017

2º Selección: Del 15/09 y 16/09/2017

Asignación de tutores: Del 16/09/2017

Presentación final del plan de negocios: 06/10/2017

Presentación Oral: 12/10/2017 y 13/10/2017

Etapa Final: Entrega de Premios: Del 16/10 al 18/10/17

Acompañamiento de Tutores: Durante 2 meses a convenir – 23/10/2017 a 23/12/2017

Encuentro con Tutores: 07/08 al 18/08/17

Responsables de la Capacitación:

Agentia (U.N.N.E.) – Mo?dulos 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9.

Lic. Ariel Torres – Mo?dulo 6.

Fundación Exportar – Mo?dulo 8 – Debe confirmar fechas.

Univ. Cuenca del Plata – Mo?dulo 10 – (Todas las sedes) y Mo?dulos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 10 en sede Paso de los Libres – Debe confirmar fechas.

D.R.G. – Mo?dulo 11 – Debe confirmar fechas.

AAESilvia Marra – Mo?dulo 12 – Debe Confirmar fecha.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.