Artesanías correntinas se venden en Europa (con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social)

Alicia Pascua es emprendedora en cuero, forma parte del grupo de emprendedores que se encuentran registrados y trabajan con el apoyo del Gobierno Provincial. Actualmente sus productos se venden en España y Alemania.

La provincia brinda su apoyo a través del Ministerio de Desarrollo Social, desde la Dirección de Comercialización.

Anteriormente Alicia, fue protagonista de un obsequio que le hizo llegar al Papa Francisco un equipo de mate en cuero tallado. Y actualmente alcanza notoriedad  porque sus productos elaborados en cuero son enviados a España y Alemania.


Alicia y Liliana Pascua son madre e hija y están con las artesanías desde el año 2006 que comenzaron con cartonaje, a partir del 2008 se largaron con cuero. Siempre fueron solo ellas dos y pusieron como nombre a su emprendimiento Artesanías Pascua.

El Gobierno de la provincia y el Ministerio les acompaña, les brinda la capacitación, insumos, herramientas, espacios de comercialización. Es un orgullo que artesanas correntinas puedan traspasar fronteras y llegar con sus productos a otro países y sobre todo Europa.

También se les brinda capacitaciones en la venta on line, para que justamente sus productos puedan ser ofrecidos en cualquier lugar del mundo.


“Nuestras Artesanías ya hace tiempo que llegaron a Alemania y España. Y ahora nos volvieron a pedir. Además están los equipos de mate que se hicieron  para el seleccionado de fútbol 2014. Y el equipo que se le mandó al Papa Francisco” comentó muy orgullosa Alicia.

Alicia Pascua es una de las tantas artesanas  que concurren a ferias y eventos tantos locales como regionales.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)