Arrancaron las pruebas piloto de “Prometea” Inteligencia Artificial en Resistencia y Saenz Peña

El Poder Judicial de Chaco inició las pruebas piloto del sistema de inteligencia artificial “Prometea” que permite la detección inteligente, predicción, asistencia inteligente y automatización.

Los organismos jurisdiccionales elegidos para esta primera etapa son, el Juzgado Civil y Comercial nº 13 de Resistencia y el Juzgado de Procesos Ejecutivos, Concursos y Quiebras de la localidad de Sáenz Peña.

Prometea es un sistema de Inteligencia Artificial inédito, desarrollado íntegramente en Argentina, fruto de un trabajo en equipo del Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con expertos en Inteligencia Artificial.


Es un software que potencia la inteligencia humana al hacerse cargo de diversas tareas rutinarias y previsibles. También aumenta la base de conocimiento para tomar mejores decisiones en las organizaciones públicas. Prometea simplifica, reduce errores, acelera exponencialmente la confección integral de documentos legales y administrativos, impacta de manera decisiva en la efectividad de los derechos en general y, más concretamente, en el principio de igualdad y en el principio de seguridad jurídica.

La interacción con el usuario se realiza por medio de un comando de voz similar a Siri de Apple, o por medio de un chat como Whatsapp. No requiere de capacitación previa y está diseñada para adaptarse a las necesidades de personas con discapacidad.

Los jueces que tienen a su cargo esta primera etapa, Claudia Canosa y Marcelo Gauna, respectivamente, afirmaron que está todo preparado y comenzaría a funcionar a partir de febrero de 2020.

Canosa, titular del Juzgado Civil Nº 13, señaló que recientemente concretaron “los últimos preparativos” para dejar “todo listo” y explicó que “solamente esperamos que lleguen los expertos desde Buenos Aires para capacitar al personal”.


Por su parte, Gauna, juez de procesos ejecutivos saenzpeñense, detalló que luego de la feria judicial será puesto en marcha el sistema para el que ya está todo preparado y solamente  resta su implementación final.

Ambos magistrados se mostraron expectantes respecto al funcionamiento  de “Prometea” para poder brindar sus impresiones y, a partir de ahí, analizar los beneficios que introdujo al servicio de justicia.

Y reconocieron que detrás de cada documento que el sistema emite hay un gran trabajo preexistente de armado de los “arboles de decisión” y carga de datos que fue realizado conjuntamente entre el Poder Judicial del Chaco y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)