Apostaron hace 2 años por la agricultura hidropónica y hoy abastecen a varios supermercados y verdulerías de Posadas

Una pareja de misioneros apostó por la agricultura hidropónica y creó su propio emprendimiento agrícola en Candelaria. Mediante este método innovador y cada vez más elegido entre los productores, plantan y venden sus propias hortalizas, enfocándose específicamente en distintos tipos de lechugas.


 

Hugo Herrera e Ivanna Matvichuk, se dedican a producir y vender hortalizas y son propietarios del local Raiza, ubicado en Candelaria. Hace un poco más de dos años eligieron dedicarse a la agricultura hidropónica y comenzar así su propio emprendimiento libre de agrotóxicos.


A día de hoy comercializan albahaca, berro, achicoria y distintos tipos de rúcula, pero su fuerte es la producción de lechuga, de la cual ofrecen durante todo el año una gran variedad que incluye desde la lechuga mantecosa, crespa, morada, y otras más.

“La hidroponía es un sistema de alimentación de las plantas, una forma de cultivar, donde reemplazamos el suelo por caños donde pasan agua y le asistimos con nutrientes a las plantas y reemplaza lo que le planta busca en el suelo”, explicó Matvichuk a Misiones Online. 

Una de las grandes ventajas de este método agrícola es que ofrece mayor durabilidad pos cosecha dado que los productos son comercializados desde la raíz. Además, son más inocuos e higiénicos, indicó Herrera.

“Otra ventaja que ofrecemos como productores es que vamos directo a las verdulerías sin intermediarios y eso es un beneficio para el consumidor que tiene un producto fresco y en un lapso muy corto de tiempo ya está en su heladera o en sus manos”, sostuvo este pequeño productor. 


A su vez, Matvichuk contó que antes de iniciar este trabajo se capacitaron mucho en todo lo que tenía que ver con la hidroponía y cuestiones vinculadas al mercado de esta actividad. 

Por decisión comercial propia, decidieron comprar, producir, vender y trabajar con proveedores de Misiones. 

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)