Apertura oficial de Agronea Virtual 2020

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, realizaron este lunes la apertura de Agronea 2020, que se extenderá hasta el sábado 26 de septiembre de manera virtual y completamente gratuita para seguir en contacto con expositores, instituciones, proveedores y visitantes que conforman la megamuestra del campo chaqueño. “Chaco se refleja en Agronea, y tiene todas las condiciones para ser la capital del desarrollo agroindustrial”, aseguró el gobernador.

Los diferentes expositores ofrecerán sus principales productos a clientes de todo el país a través de la plataforma virtual.expoagronea.com, y en ese sentido Capitanich puso en valor el uso de las tecnologías “que originan nuevas oportunidades y nos permiten estar en contacto con los clientes, cumplir el objetivo de facilitar herramientas para el sector y seguir produciendo”.

El coordinador de las capacitaciones de Agronea Virtual, Luis Bonetto, celebró la posibilidad de que más personas puedan participar del evento a partir de su modalidad virtual e informó que durante los seis días que dura el evento se desarrollarán 21 programas de capacitación con todo lo que el campo necesita.

El representante ejecutivo de Agronea, Fabián Alegre, agradeció a todos los organismos que posibilitaron la realización de la nueva edición a pesar de la pandemia. “Esta nueva edición en medio de la emergencia sanitaria que no nos permite hacer la exposición tradicional, nos llevó a buscar alternativas y reinventarnos, cambiando el enfoque de la comunicación y el trabajo de nuestra organización”, explicó.

En ese sentido indicó que Agronea se construye “con la suma de todos”, de lo que ofrece y presenta cada expositor pero también con el aporte de las diferentes organizaciones. “Asumimos el compromiso de aunar aportes y presentar un contenido de calidad para quienes visitan la exposición”, contó, y añadió: “estamos presentando un variado programa de charlas de capacitación y preparamos un pabellón especial que tiene que ver con el sector ganadero que finalizará con el remate”.

El 7mo remate ganadero será precisamente el sábado 26 a las 14 a través de dicha plataforma. Se rematarán alrededor de 60 reproductores machos y hembras de Cabañas Chaqueñas bajo el auspicio de Braford, Brangus, Sanga y Brahman, y la organización de FECHASORU, Agronea Producciones y el Martillo de Colombo y Colombo.

“La pandemia nos llevó a asumir el tiempo que nos toca vivir y redoblar los esfuerzos para adaptarnos a esos cambios y fundamentalmente seguir trabajando todos juntos y apostando por un objetivo de desarrollo sustentable”, sostuvo, y concluyó que “en el intercambio de conocimientos y experiencias está el camino al desarrollo y la evolución del sector”.

Como ocurre con los stands de maquinarias, y sumado a la pre venta, cada cabaña tendrá a disposición fotos y videos de cada ejemplar, dentro de los stands virtuales en el pabellón de Ganadería. Además, se podrá consultar directamente con la consignataria durante toda la exposición y previo al remate sobre ejemplares y sus condiciones comerciales.

Las capacitaciones siempre tuvieron un lugar importante en Agronea, y no será la excepción en esta edición virtual, con una amplia oferta de seminarios y webinars, para analizar los desafíos que presenta la actualidad del sector.

Martes 22

A las 11 - Fundación La Casa Común

A las 15 - Webinar Inversiones y Financiamiento

A las 18 - Webinar Soja

Miércoles 23

A las 11 - Webinar Ganadería

A las 15 - Consultora Engorde Bovino Intensivo

A las 18 - Webinar Producción Porcina

A las 20.30 - Webinar Clima y Producción

Jueves 24

A las 11 - FAA

A las 15 - Webinar Camiones

A las 18 - Webinar Pasturas

A las 21 - Estudio Dr. José Rodrigo Paz

Viernes 25

A las 11 - Webinar Agricultura de Precisión

A las 15 - Webinar Algodón

A las 18 - Webinar Mujeres Rurales"

A las 20.30 - Webinar El Avión en Incendios

Sábado 26

A las 10 - Webinar Mujeres Rurales

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)