Alberto Fernández: “El Chaco tiene que saber que estamos poniendo todo lo que tenemos para superar esto”

El presidente anticipó que enviará fuerzas de seguridad y médicos en terapia intensiva. Remarcó que el problema de la provincia es por cómo entró el virus. Pidió a los chaqueños que acompañen las medidas.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador, Jorge Capitanich encabezaron en la mañana ayer una teleconferencia en la que se delinearon acciones conjuntas para paliar los efectos de la pandemia por la COVID-19 en la provincia.

Tras la exposición de Capitanich, quien detalló de manera pormenorizada las medidas adoptadas por su gestión desde el inicio de la pandemia, el Presidente ponderó los resultados del Programa Detectar que permitió actuar sobre los focos en distintos barrios de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Vale recordar que este Programa se despliega en la provincia desde hace tres semanas y que tuvo como foco, en una primera etapa, el Complejo Gran Toba, donde se desarrolló uno de los focos.


Tomando en cuenta las gestiones realizadas por el gobernador, y tras remarcar la teleconferencia que tuvieran el sábado pasado ambos, Fernández anticipó que solicitará a las autoridades de los ministerios de Defensa y de Seguridad de la Nación para que dispongan de personal de Gendarmería y del Ejército para que brinden la colaboración necesaria. Además se enviará especialistas médicos en terapia intensiva, en el marco del aislamiento social por coronavirus.

El Presidente, quien lamentó no poder venir a la provincia para “poder intercambiar ideas”, aprovechó la comunicación para expresarle a Capitanich el total respaldo a su gestión como así también la predisposición de todas las áreas del gobierno nacional para atender las necesidades del Chaco.

Mencionó además que “el problema del Chaco es como entró el virus, no una mala gestión” dijo al hacer referencia a que uno de las áreas más afectadas por la pandemia fueron los trabajadores de la salud ya que los primeros casos, sin sintomatología, se originaron allí.


Por otra parte, y ante los planteos de instrumentar una cuarentena inteligente, Fernández alertó sobre este tipo de medidas “porque es dejarle a la sociedad libertad de acción y lo que se necesita es parar drásticamente la circulación”. Agregó que este tipo de medidas no dieron resultados en los países que la han adoptado. “El virus no diferencia entre menos y más inteligentes”, apuntó y agregó “nos ataca a todos por igual”.

Realizó también un pedido a los chaqueños para que todos se pongan al lado de "Coqui"; a los intendentes que entiendan que este no es un problema de Resistencia, sino del mundo entero.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.