Agronor: la pionera en producción sostenible y compromiso comunitario

La empresa misionera Agronor, dedicada al fraccionamiento y procesamiento de legumbres y cereales, se ha consolidado como un líder en prácticas de producción sostenible en su área. Un reciente análisis de impacto ambiental, realizado en conjunto con la consultora Kaaguy Soluciones Ambientales, respalda su dedicación hacia el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la comunidad local.

En diálogo con el sitio Economis, el ingeniero responsable del proyecto, explicó las fases clave de este minucioso estudio y sus hallazgos. El especialista enfatizó que los estudios de impacto ambiental son esenciales para anticipar y reducir posibles efectos negativos de las actividades productivas.

Los resultados del estudio revelaron que Agronor no solo se adhiere a las regulaciones ambientales establecidas por el Ministerio de Ecología de Misiones, sino que también tiene un efecto positivo en la comunidad. Su modelo de operación se fundamenta en tres pilares principales:

1. Creación de empleo y desarrollo económico: La empresa ha contribuido al bienestar de la región al generar empleos directos e indirectos y al fortalecer los negocios locales.

2. Mejora de la infraestructura: Agronor ha realizado inversiones en obras públicas cruciales, como caminos, sistemas de drenaje y alumbrado, que han mejorado la calidad de vida y la seguridad de los habitantes.

3. Participación comunitaria: Durante el proceso de evaluación, la empresa fomentó espacios de diálogo con los vecinos, integrando sus preocupaciones y sugerencias para hacer la evaluación ambiental más inclusiva.

El proceso de evaluación llevado a cabo por Kaaguy Soluciones Ambientales incluyó varias etapas:

- Identificación del proyecto y su contexto: Un análisis exhaustivo de las características del entorno natural y social.
- Evaluación de impactos: Un estudio de los efectos potenciales, que abarca desde la contaminación ambiental hasta los beneficios socioeconómicos.
- Diseño de medidas de mitigación: Propuestas concretas para reducir riesgos y compensar cualquier impacto negativo.
- Elaboración del informe final: Presentación de conclusiones y recomendaciones para asegurar la sostenibilidad de las operaciones.

Cristina Stevenson, especialista de Kaaguy, destacó la importancia de estos estudios. “No son solo necesarios en industrias que manejan materiales peligrosos. Cualquier actividad económica impacta en el entorno, y mediante estos análisis eso se puede prevenir”

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)