Agronea Pampa “Innovación sin fronteras”, en cuenta regresiva a su primera edición

Se llevó a cabo una reunión para determinar el operativo de seguridad y además recorrer el predio de la exposición que se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre en Pampa del Infierno.

“Estuvimos trabajando en una reunión entre municipio, policía y organizadores para lo que va a ser ya la coordinación del operativo de seguridad del evento. 

Como ya Agronea lo tiene acostumbrado para todos los eventos que organiza, hoy estuvimos trabajando codo a codo viendo detalles del plano, detalles de la exposición. Estuvimos coordinando lo que serán visitas de autoridades, cómo vamos a manejar el operativo en cuanto a los ingresos, a los estacionamientos y, por supuesto, a la seguridad del predio durante todos estos días”, detalló Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea.

En cuanto a las expectativas por la exposición que se llevará a cabo en el predio de Ruta 16, km 264, Alegre detalló “si Dios quiere será amplia, hay una enorme expectativa por una exposición en un sitio de la provincia que, evidentemente, está creciendo de una manera exponencial, tanto comercialmente como en el plano agrícola ganadero”.

La muestra comenzará a las 9 de la mañana y culminará a las 19, los tres días, 20, 21, y 22 de septiembre. Va a contar con charlas, stands, ver dinámica de maquinaria, un sector ganadero, y un remate.

La exposición ya está completa, todo lo que es al aire libre está al cien por ciento de la capacidad del predio. 

“La verdad que esperamos a todos los visitantes; va a ser, obviamente, un pedacito de Agronea Charata que se viene a Pampa del Infierno”, dijo la intendenta de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, quien confirmó la presencia del gobernador Leandro Zdero, el día sábado, a partir de las 10 de la mañana.

Sobre el porqué la llegada de Agronea a Pampa del Infierno, Seifert manifestó “el potencial productivo que tiene Pampa del Infierno y zona de influencia es enorme. No solo en agricultura, en ganadería hemos mejorado considerablemente la genética y la parte reproductiva. Tenemos un plus que es el corredor bioceánico de la Ruta 16 que nos conecta con otras provincias como la provincia de Santiago del Estero, Salta. Tenemos contacto directo ya con países limítrofes como es Bolivia y Chile, también con la provincia de Formosa que eso es un plus para todo lo que es la salida de la producción de la provincia del Chaco, tenemos la salida en trenes de nuestra producción de las plantas de acopio de toda la zona del Departamento Almirante Brown hacia los puertos, tanto de Barranqueras como Rosario que es el que habitualmente se utiliza. El potencial del Almirante Brown es enorme y es la entrada más directa que tenemos al impenetrable”.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.