Agricultura Familiar: el Municipio de Resistencia y el IDRAF entregaron kits de herramientas para pequeños productores

El intendente Jorge Capitanich, junto a autoridades del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Chaco (IDRAF), realizó miércoles la entrega de kits de herramientas para productores hortícolas de hasta 5 hectáreas.

Los equipos que fortalecerán los emprendimientos de pequeños productores  del ejido municipal capitalino fueron adquiridos a partir de un convenio entre el municipio capitalino y el IDRAF.

Se entregaron 12 kits de herramientas consistentes en equipos y sistemas de riego (tanque de 600 litros, electrobombas, sistemas de riego completo, media sombra y aspersores) además semillas.

“Celebramos la posibilidad de ir organizando a los productores de la agricultura familiar del ejido municipal de Resistencia”, dijo el intendente.

Capitanich adelantó que se espera que el próximo viernes quede conformada la asamblea constitutiva para el consorcio rural. También se buscará el financiamiento para la adquisición de tractores y equipamiento para que la producción  se incremente de manera considerable a través del tiempo.

Participaron del evento el presidente el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura, Familiar (IDRAF) Leonardo Qüesta y el vocal de la entidad Sergio Soto; la subsecretaria de Desarrollo Local, Ana Clara Buticce y pequeños productores hortícolas de la zona de Resistencia.

Emprendimientos Sustentables

El municipio capitalino viene impulsando diversas iniciativas vinculadas a la agricultura familiar, brindando apoyo continuo a las huertas comunitarias  y emprendimientos sustentables.

La entrega de kits de herramientas se focalizó en productores de no más de 5 hectáreas. Entre ellos se encuentran familias que vienen desde hace mucho tiempo desarrollando la actividad de producción hortícola y que tiene como principal ingreso lo producido en sus huertas.

También abarca a huertas comunitarias, cooperativas y movimientos sociales que se encuentran en un proceso de reconversión de sus actividades y mejorando los niveles de empleo.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)