Acosta Ecodiseño es un emprendimiento textil que revaloriza saberes ancestrales (y usa tintes libres de químicos)

Este año, Acosta Ecodiseño abrió su tienda online y prepara su nueva cápsula para participar en Puro Diseño. Además, comercializa sus prendas en el espacio Chacú del Shopping Sarmiento, en Resistencia.

El emprendimiento de la localidad de Las Breñas, Acosta Ecodiseños, pertenece a una joven diseñadora que confecciona e interviene sus prendas con tintes naturales hechos a través de proceso 100% artesanal con cáscaras de cebolla, eucaliptos, entre otros insumos.


Se trata de una práctica que heredó de su abuela Rosa. Hace dos años trabaja en el diseño textil y gracias a su talento ya pudo representar al Chaco en la Semana de la Moda Sostenible Latinoamericana Mola Fashion Week en Uruguay.

Hoy, las prendas de Acosta Ecodiseño se comercializan en el espacio Chacú del Shopping Sarmiento, en Resistencia, y la emprendedora está preparando su nueva cápsula para participar en Puro Diseño.

Janina Acosta nació y creció en Pozo del Indio, un paraje que pertenece a Las Breñas y fue en 2021 cuando inició la travesía de crear una marca de indumentaria 100% chaqueña, desde la fibra del algodón hasta la prenda terminada. “Con nuestro trabajo buscamos revalorizar saberes y conocimientos de técnicas de costura, de reciclado textil, de eco estampado y de tintes naturales libres de químicos. Luego, con el tiempo, añadimos el telar para poder dar un paso más con el reciclado de algunos desechos como los hilos que sobran en las prendas al finalizar el trabajo”, reveló.

En 2023, abrió su tienda online, en la cual ofrece todos sus productos, los cuales se dividen en categorías según la técnica utilizada:

-Tintes naturales: el color de los productos es gracias a la técnica ancestral para teñir totalmente libre de químicos.

-Eco estampado: la diseñadora desarrolla, desde hace años, nuevas metodologías para estampado ecológico, también, libre de químicos o materiales sintéticos.

-Reciclado textil: trabajos con diferentes materiales textiles que provienen de descarte (restos de tela de otros trabajos) y recortes (se toman de prendas o artículos textiles las partes que están en condiciones de un segundo uso).

-Tejido: aquí se conforma la trama del tejido, en el telar, con las partes de las prendas que no están en condiciones de un segundo uso; los orillos de las telas; hilos e hilachas; y restos pequeños de descarte que no son viable para costura; mixto (en una misma prenda atributos de dos o más categorías)

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.