Abre sus puertas un nuevo frigorífico en Resistencia (que contó con una inversión de $ 100 millones)

El frigorífico de la familia Agusto abre sus puertas para la venta al público. Producirá productos elaborados a partir de la cadena de valor cárnica a precios accesibles.

La empresa de la familia Augusto, que abarca carnicerías y el frigorífico “Pete”, inaugura así su quinta boca de expendio en Resistencia. Esta vez con fábrica de envasado al vacío, en avenida Wilde y Catamarca. La inversión total gira en torno a los 100 millones de pesos y generará 12 empleos en primera instancia con una proyección de 25 en total. 


Esta iniciativa comercial forma parte de una red de comercialización, con un sistema de envasado al vacío. La particularidad de este frigorífico tiene que ver con que  el origen de la materia prima es carne chaqueña, integralmente producida y procesada localmente.

Se producirán chorizos, hamburguesas, carne molida, milanesas, es decir, procesos de industrialización de la cadena de valor cárnica que permitirán multiplicar la producción y la venta.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que contempla la habilitación a futuro de un frigorífico con tráfico federal en San Martín, lo que implica una inversión total de 400 millones de pesos y más de 100 empleos proyectados. Se apunta así a garantizar el abastecimiento interno con carne 100% chaqueña y a su vez comercializar productos envasados en el país, junto a las grandes marcas, comenzando por las provincias del Norte Grande.

El Gobierno provincial acompaña el desarrollo de emprendimientos locales con distintas herramientas, como las de subsidio al empleo y entretenimiento laboral, lo que contribuyó a posicionar al Chaco como provincia líder en generación de empleo privado formal en el nordeste (junto a Misiones) y dentro de las cuatro primeras provincias a nivel nacional.

Esta empresa familiar ha integrado totalmente la cadena cárnica desde la producción primaria con cría, invernada propia, engorde en corral, con la incorporación de un punto de faena más para los productores de la región y el crecimiento de sus bocas de expendio. 

Santiago Augusto, propietario de "La Esperanza", valoró el acompañamiento del Estado e indicó que se trata de la primera fábrica de envasado al vacío, con fábrica de milanesas, hamburguesas, chorizos y carnicería en general. “Con el sistema de envasado al vacío se llega a la máxima calidad de carne porque se eligen los mejores cortes”, explicó el empresario.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.