A pesar del descenso en las ventas, los comercios chaqueños mantienen las expectativas

Ernesto Scaglia, presidente de la Federación Económica del Chaco compartió su análisis sobre el desempeño del comercio en la región durante el Día de las Infancias. Scaglia destacó que, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y encuestas locales, las ventas cayeron un 15% en comparación con el año anterior.

El informe revela una disminución notable en las ventas de productos electrónicos e informáticos, así como en indumentaria, con una caída especialmente significativa en calzado y marroquinería.

A pesar de que la juguetería se mantuvo relativamente estable, también experimentó una disminución en las cifras de venta.

Scaglia atribuye esta caída a la disminución del poder adquisitivo, ya que los salarios no han logrado mantenerse al ritmo de la inflación.

Sin embargo, subrayó que hay expectativas de mejora, ya que el Día de las Infancias sigue siendo una fecha crucial para el comercio, superada solo por Navidad y el Día de la Madre en importancia.

Además, el presidente de la Federación destacó el impacto positivo de las promociones y el uso de tarjetas de crédito en el mantenimiento de las ventas. El Banco del Chaco jugó un papel importante, ofreciendo facilidades de pago en cuotas que han ayudado a estimular las compras.

En cuanto a futuras estrategias, Scaglia anunció la colaboración con el Banco del Chaco para realizar un "Black Friday" provincial en el próximo mes, además de prepararse para el Día de la Madre en octubre. También enfatizó la necesidad de adaptarse a las condiciones actuales del mercado para mejorar las ventas, aunque reconoció las limitaciones impuestas por la situación económica.

En respuesta a preguntas sobre el impacto laboral, Scaglia mencionó que no se han registrado despidos masivos en el sector. Sin embargo, destacó que los empleadores valoran la capacitación de sus trabajadores, lo cual influye en las decisiones sobre ajustes laborales.

Finalmente, abordó la competencia que representan las ferias promovidas por la Municipalidad de Resistencia. Scaglia expresó la necesidad de regular estas ferias para evitar la proliferación del comercio clandestino que puede afectar negativamente a los comercios establecidos que cumplen con las normativas fiscales y laborales.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.