A partir de hoy, un puñado de sectores estará autorizado a reanudar sus tareas (bajo condiciones de estricta prevención)

El gobierno correntino habilitó la reanudación de actividades en sectores específicos y reducidos, bajo medidas sanitarias duras de prevención ante la pandemia de COVID-19. El fin de esta leve flexibilidad en la cuarentena obligatoria es alivianar la situación económica que atraviesan los comercios, emprendimientos y pymes.

El esquema que dispuso el Gobierno de la Provincia es el siguiente:

  • Bancos. Funcionarán con turnos ob­tenidos previamente.
  • Entidades crediticias. Como los bancos, atención con turnos.
  • Odontólogos. Podrán atender, pero sólo las emergencias y con estricto sistema de turnos.
  • Consultorios. Los médicos no afectados a la actual emer­gencia sanitaria podrán atender, pero sin espera. “Turno por turno”.
  • Ópticas. Permitidas con los mismos resguardos que las farmacias.
  • Comercios. Librerías, insumos informáticos, electrodo­mésticos, pinturerías a puertas cerradas, únicamente utili­zando el sistema de paquetería.
  • Industria textil. Sólo confección de productos de salud, especialmente barbijos.
  • Obra pública. Permitida desde el lunes, aunque sólo aquellas que son indispensables.
  • Obra privada de edificio. Permitida siempre que el per­sonal no utilice transporte público.
  • Obras en casas particulares. Permitida sin gente vivien­do en el lugar.
  • Talleres. Están autorizados los mecánicos, lavaderos, gomerías, venta de repuestos, neumáticos y autopartes que atiendan vehículos afectados a Salud o trabajos exceptuados.
  • Estacionamiento. Abiertos, pero con personal mínimo.
  • Mandados. Ya estaban habilitados.


Seguirán cerrados

  • El shopping
  • El casino
  • Entretenimientos
  • Deportes
  • Las peluquerías
  • No habrá clases
  • Tribunales de feria y sin actividad legislativa
  • El Estado continuará con dotación mínima de personal.

Todos los actores de las actividades permitidas deberán tramitar los permisos de circulación vía co­rreo electrónico aquí  y en la plataforma digital del Gobierno.

Según detalló el gobernador Valdés, la ganadería “está trabajando” con nor­malidad y continúa la faena para garantizar el abastecimiento, incluso confirmó la realización de un remate de peque­ños ganaderos. La cosecha de arroz “ha comenzado, con algunas dificultades, pero necesitamos que se levante para sacar la producción”, dijo. La campaña citrícola está en marcha “este es el momento”, se­ñaló. Resaltó también que la actividad mi­nera está nuevamente en movimiento y se­guirá así. La industria forestal, con produc­ción de palet (para la industria alimenticia), se encuentra en acti­vidad.

Buena parte del comercio, los bancos, las financieras, los consultorios médicos, los talleres de servicio y la industria textil quedaron autorizados a reanudar la actividad laboral en Corrientes, pero con condiciones especiales de atención en función de la cuarentena general que toda­vía rige en el país. 

El Gobernador explicó que está de acuerdo con la exten­sión del aislamiento, “es un tiempo más que necesitamos para fortalecer nuestro siste­ma de salud”, dijo, pero acla­ró también que es necesario volver al trabajo y en esa idea se enmarca el levantamiento de las barreras para algunos sectores.

Previo a dar el listado, Val­dés destacó la situación de tres cuatro áreas productivas, que son claves en la provin­cia: la ganadería, la siembra de arroz, la citricultura y la forestación. Están en activi­dad, con algunas restriccio­nes, pero trabajando, señaló. Luego puntualizó que los comercios de determinados rubros podrán vender, pero sin abrir las puertas. Será venta telefónica o por redes sociales, se deduce. Y ten­drán que usar el sistema de “paquetería” para la entrega de la mercadería.


Bancos y entidades credi­ticias (financieras, tarjetas, etc.) también podrán aten­der, pero con turnos. Lo mis­mo los profesionales de salud que no están directamente vinculados a la lucha contra el coronavirus. Otro tanto su­cederá con los talleres mecá­nicos y negocios que prestan servicio del automotor, o los empleados de la construc­ción. “Todos debemos obser­var la medidas sanitarias que son indispensables porque el coronavirus es una enferme­dad letal”, advirtió.

Aclaró que el mismo es­quema se adoptará en los municipios, pero resaltó que “no se permitirá la circula­ción de la comunidad” libre­mente.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.