8M: comercios posadeños tendrán un protocolo de actuación para contener a mujeres víctimas de acoso callejero

La Municipalidad de Posadas, Cámara de Comercio e Industria y la Cámara de Mujeres Empresarias firmaron un convenio de colaboración y trabajo conjunto para la realización de una campaña contra el acoso callejero denominada “Comercio Amigo-Lugar Seguro”.

Este jueves 8 de marzo el intendente de la ciudad, Joaquín Losada, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos María Beigbeder, y la presidente de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), María Ester Bower, firmaron un convenio que apunta a desnaturalizar prácticas culturales instaladas históricamente, que ocasionan inseguridad a las mujeres en el espacio público de nuestra ciudad.

El Salón de Usos Múltiples del edificio municipal fue el lugar elegido para confeccionar actas específicas de adhesión para comercios, cuyos espacios serán sitios de resguardo frente a posibles situaciones de acoso callejero o distintas expresiones de violencia de género. Estos lugares contarán con carteles bajo el slogan de la campaña “Comercio Amigo-Lugar Seguro” que permitirán su identificación.

Losada invitó a reflexionar sobre las luchas de las mujeres y las acciones que se naturalizaron, donde se debe diferenciar entre la galantería y el acoso. El intendente puso como ejemplo los grupos de whatsapp de los varones, en los cuales aparece una marcada perspectiva machista, marcó.

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, dijo que trabajarán también en la capacitación de quienes atienden los comercios para que haya un protocolo de actuación.

María Ester Bower de la CAMEM, sostuvo que este trabajo es pasar de la visibilización a la acción. “Poder ser parte de esta campaña y saber que las mujeres tendrán un lugar para acudir, seguramente hará que se baje el índice de acoso callejero”, expresó la empresaria.

Indicó que en el transcurso de la semana comenzarán a trabajar con los comercios para explicarle cuáles serán las acciones. “Vuelvo a marcar una galantería no es un acoso”, dijo invitando a diferencia y reflexionar sobre el tema

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)