El mercado de autos brasileño se recupera

(Mauro Osorio) Luego de arrancar con dos meses malos, en marzo se recuperó la venta de autos en Brasil y por primera vez muestra números positivos respecto a 2016. No hay ningún auto argentino entre los 20 más vendidos.

Durante el pasado Salón de San Pablo, los referentes de Anfavea (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil) se mostraron optimistas respecto a 2017. Si bien nadie esperaba un crecimiento fuerte, esperaban que por lo menos fuese mejor que 2016, un año realmente malo para el mercado brasileño en el que las ventas rozaron los 2 millones de vehículos.

El comienzo de 2017 parecía marcar que siempre se podría caer un poco más, con enero y febrero marcando nuevos retrocesos. Sin embargo, en marzo, el mercado de autos de Brasil dio un fuerte estirón con 189.143 vehículos vendidos. La cifra marca un crecimiento de +39,43% respecto a febrero (mes de carnaval, con muchos feriados) y un 5,5% más que en marzo de 2016 (179.279 unidades).

Más sobre esta incipiente tendencia en Cars Drive.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.