Automotrices adeudan US$ 600M por excesos

(Mauro Osorio) Un informe de la Universidad de Avellaneda señala que las automotrices acumulan una deuda con el Estado 600 millones de dólares por excederse en las importaciones desde Brasil.

Mientras la venta de autos en Argentina sigue viento en popa, la producción de vehículos está en uno de sus momentos más bajos en una década. La caída sin fin del mercado brasileño tiene un doble efecto: baja la demanda de autos argentinos y aumenta la oferta de brasileños, debido a una gran capacidad productiva en ese país.

El comercio de autos y autopartes entre los dos socios mayoritarios del Mercosur está regulado por un mecanismo denominado flex, que establece que por cada dólar que Argentina exporta a Brasil puede importar de ese destino hasta 1,5 dólares. Pero este acuerdo es multianual, y las empresas pueden equilibrar de aquí a 2020 la balanza.

Más detalles en Cars Drive.

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.