Ya llega la 5ª edición de “Mujeres Tierra Roja” (evento internacional a realizarse en Posadas)

“Mujeres Tierra Roja” es un evento internacional que une a mujeres emprendedoras, artistas y profesionales de Argentina, Paraguay y Brasil para compartir sus conocimientos y vivencias con la comunidad. El enfoque de este evento es promover la biodiversidad y los ricos orígenes culturales de Misiones.

Este festival reúne desde 2017 a profesionales, investigadoras, emprendedoras y artistas, para compartir sus saberes y conocimientos con la comunidad. Propone una jornada de aprendizaje con capacitaciones y charlas a cargo de mujeres referentes de la región. La cita es el próximo sábado 4 y el domingo 5 de noviembre en el Jardín Botánico Alberto Roth de la ciudad de Posadas de 10:30 a 18:30 con entrada libre y gratuita.


En la jornada habrá dos espacios para disfrutar, un patio con emprendimientos, y un salón en donde se realizarán charlas y capacitaciones, para este último es necesario inscribirse ya que es con cupo limitado. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)