¿Y yo? Santa Fe y Entre Ríos exigieron su inclusión en el Corredor Ecoturístico del Litoral

Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones junto al Ministerio de Turismo de la Nación, se propusieron revalorizar la diversidad cultural y natural que las une, presentando el circuito de mayor biodiversidad de América del Sur, fue presentado. El “Acuerdo de la Naturaleza” busca poner de relieve una serie de atractivos de la región.

En este marco, la provincia de Santa Fe presentó un escrito firmado por los intendentes de Reconquista, Avellaneda, Las Toscas y Villa Ocampo que solicita al Ministerio de Turismo de la Nación que el sitio Ramsar Jaaukanigás sea incluido en el programa Corredor Ecoturístico del Litoral.

En el mismo sentido, la provincia de Entre Ríos se sumó al pedido para que los Parques Nacionales del Pre-Delta e Islas de Santa Fe también sean tomados en cuenta. Cabe destacar que todas las provincias que conforman el Consejo Litoral de Turismo acompañaron el reclamo y firmaron el manifiesto.

A su vez, Bulos y los representantes de las provincias litoraleñas debatieron una serie de temas vinculados con la promoción conjunta de los productos turísticos de la región.

Los ministros celebraron la firma del “Acuerdo de la Naturaleza”, que busca poner de relieve una serie de atractivos de la región, como Cataratas del Iguazú, Saltos de Moconá, Esteros del Iberá, El Impenetrable Chaqueño y Bañado La Estrella.

La firma incluyó a los ministerios de Turismo y Medio Ambiente de la Nación, Parques Nacionales y las provincias de Formosa, Ramiro Fernández Patri; de Corrientes, Inés Presman; de Chaco, Mora Dicembrino; de Misiones, José María Arrúa y de Entre Ríos, Adrián Fuertes.

“Acuerdo de la Naturaleza”

Entre los puntos del acuerdo se destacan el compromiso de las partes por realizar inversiones públicas y generar las condiciones para la inversión privada; fortalecer la conectividad aérea, terrestre y fluvial para toda la región; a la vez que generar actividades que promuevan la revalorización de la impronta cultural de las localidades que y la preservación de los recursos naturales y culturales existentes.

¿Serán Santa Fe y Entre ríos incluidas en el Corredor Ecoturístico del Litoral?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)