Vestí tu Maleta impulsa su unidad de negocio corporativo (fundas y accesorios con la marca de tu empresa)

El cliente protege su equipaje y la empresa que le regala la funda, además de fidelizarlo, hace publicidad en las cintas de los aeropuertos, uno de los pocos lugares donde nos detenemos a mirar valijas atentamente.

El emprendimiento argentino Vestí tu Maleta impulsa ahora su unidad BtoB con compras mínimo de 20 productos (no necesariamente del mismo tipo o tamaño).

La valija con la que se mueve Verónica Kolodesky está llena de colores, por fuera y por dentro. Es que la directora general de Vestí tu Maleta, está de visita en Córdoba con un kit de ejemplos de los productos que fabrican:

  • Fundas para valijas
  • Cuellos de descanso
  • Necessaires
  • Antifaz para dormir
  • Porta documentos
  • Mantas de viaje

Vestí tu Maleta tiene un departamento de diseño y producto que los adecúa para cada marca, además de tener líneas de diseño exclusivas con Karina El AzemGustavo Samuelian (Bolivia), Fernanda Cohen (Chicas en New York) o Liniers.

El valor final al público de una funda ronda los $ 1.000, valor que -obviamente- cae cuando se hacen compras corporativas por volumen.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.